Menú de navegación
República Dominicana será el Socio Fitur 2022
EXPRESO - 21.07.2021
El ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, y el director general de IFEMA Madrid, Eduardo López-Puertas, firmaron el acuerdo de colaboración de cara a 2022.
En el citado acuerdo la República Dominicana será ‘Socio FITUR’ en la próxima edición del certamen, cuya celebración está prevista para enero de 2022. El acuerdo ya fue rubricado en el marco de la celebración de FITUR ‘Especial Recuperación Turismo’, del pasado mes de mayo.
Como ‘Socio FITUR’, la República Dominicana tendrá una presencia destacada y visibilidad estratégica en FITUR 2022. El destino proyectará su marca al lado de la de FITUR en los soportes promocionales del recinto ferial y también en aquellos que se contraten para promocionar el certamen en la ciudad de Madrid (metro, autobuses, estaciones de Cercanías, marquesinas, banderolas, etc.).
Asimismo, el Ministerio de Turismo de República Dominicana tomará parte en la rueda de prensa de presentación oficial de FITUR 2022 y en la Ceremonia de Inauguración.
Se trata de la segunda vez que República Dominicana ostenta la categoría de ‘Socio FITUR’, puesto que ya lo fue en la edición de FITUR 2019. Hasta el momento es el único destino que ha repetido como ‘Socio FITUR’.
FITUR: plataforma inmejorable
‘Estamos convencidos de que FITUR brinda una plataforma inmejorable a nivel internacional para asociar nuestra marca como destino turístico y consolidar en 2022 el resultado positivo de todos los esfuerzos que hemos acometido desde el inicio de la pandemia para sobreponernos a ella y recuperar el turismo en República Dominicana’, declaró el ministro dominicano de Turismo, David Collado.
Por su parte, el presidente de IFEMA, José Vicente de los Mozos, destacó la importancia de que República Dominicana sea Socio FITUR 2022 porque ‘para IFEMA MADRID uno de los ejes de expansión es Latinoamérica’, y añadió que la edición de FITUR de 2021 ha sido un éxito, no solamente en la parte presencial sino también en la virtual, y ‘nos sentimos orgullosos de haber ayudado al sector en España y en el resto del mundo como una palanca para la recuperación del turismo’.
Antes de la pandemia, República Dominicana recibía 6,5 millones de turistas al año y había logrado afianzar su liderazgo entre los destinos del Caribe gracias a su impresionante y genuina oferta de naturaleza y cultura, así como a su excelente dotación de infraestructuras turísticas.
La irrupción del Covid-19 desembocó rápidamente en una parálisis del turismo mundial, que el Gobierno de República Dominicana encaró con rapidez, articulando en coordinación con el sector privado una gestión que la Organización Mundial del Turismo no ha dudado en calificar de modélica.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años