Menú de navegación
Madrid recibe el III Congreso Europeo de Derecho y Gastronomía
EXPRESO - 23.02.2020
Este 24 de febrero de 2020 se celebra en Madrid el III Congreso Europeo de Derecho y Gastronomía, organizado por la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía y el Despacho Cremades & Calvo-Sotelo.
Va a ser inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el ex ministro de Justicia, Rafael Catalá; Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía y Javier Cremades, presidente de la firma Cremades & Calvo-Sotelo y presidente de la World Jurist Association.
Esta tercera edición se celebrará en IFEMA (Madrid) en el marco de la cumbre anual HIP -Hospitality Innovation Planet-.
En este Congreso, de proyección internacional, tendrá como objeto de debate la Nueva Gastronomía en el Mundo Digital: I+D+I, Marketing, Robótica, y nuevos modelos de oferta gastronómica, con la futura Ley del sector como objetivo de fondo.
En el mismo intervendrán un numeroso grupo de juristas de prestigio (magistrados, abogados, profesores universitarios) como Julio González Soria, José Ramón Couso, Fernando González Botija, Amaya García Fernández, Andrés Sánchez Magro, Antonio Selas, Roberto Miño, Francisco Iniesto, a través de Mesas moderadas por expertos como Alejandra Ansón o Roberto Capone (Chef internacional, empresario y comunicador).
Representando al sector de la Gastronomía y de las nuevas tecnologías intervendrán varios destacados profesionales, entre los que se hallan Pepa Muñoz -Chef de indudable y reconocido prestigio nacional e internacional y presidenta de FACYRE-, Andrés Pedreño (Ex Rector de la Universidad de Alicante y fundador de 1MillionBot, o José Luis Molina (Presidente de Hispatec Analytics).
En febrero de 2018 y febrero de 2019 se celebraron las dos primeras ediciones de este encuentro, también en IFEMA.
Estos congresos, éxitos de convocatoria y de participación, analizaron los principales frentes jurídicos que afectan la Gastronomía en su actividad y desarrollo.
La conclusión de las dos primeras ediciones fue unánime: La industria gastronómica es líder indiscutible en variedad, calidad, autoría, innovación, se halla indisolublemente unida a la Marca España, y precisa una pronta organización, sistematización y articulación normativa a través de una norma de protección integral de la gastronomía.
El borrador de esta futura Ley, a través de los grupos de trabajo de la Asociación Europea de Derecho y Gastronomía, va tomando forma y en los próximos meses verá la luz un primer texto.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Cancún es considerado la capital del turismo de bodas
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel