Menú de navegación
Andalucía se consolida como destino referente en turismo ornitológico
EXPRESO - 15.08.2019
La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía promocionará la oferta de naturaleza de Andalucía, del 16 al 18 de agosto, en la British Birdwatching Fair, el principal encuentro europeo de turismo ornitológico y en el que la comunidad incidirá en su variedad de recursos y atractivos que la sitúan como un destino referente en este segmento.
La cita, una de las mayores a nivel mundial centradas en este producto, se desarrollará en la reserva natural de Rutland, en la ciudad de Oakham y reúne anualmente a unos 300 expositores procedentes de 90 países, recibiendo alrededor de 20.000 visitantes.
Andalucía estará acompañada en su espacio expositivo por alrededor de una veintena de participantes de la comunidad, entre entidades y empresas especializadas, quienes difundirán las posibilidades de la región para el disfrute de un segmento que contribuye a la desestacionalización y al desarrollo sostenible.
Además, la delegación andaluza enviada a la Feria, encabezada por el secretario general para el Turismo, Manuel Muñoz, tiene previsto mantener encuentros con operadores e intermediarios del mercado británico para presentar las novedades del destino y avanzar en su comercialización.
El turismo ornitológico se ha posicionado como un segmento en auge que genera en todo el mundo cerca de 80 millones de viajes al año y unos ingresos de 70.000 millones de euros. Andalucía es la primera región de España receptora de turistas motivados por el turismo ornitológico, con alrededor de una cuarta parte del total nacional.
3,3 millones de hectáreas protegidas
Este producto atrae a viajeros especialmente interesados en el desarrollo turístico sostenible, ya que suelen realizar un itinerario responsable que ayuda a conservar el medio ambiente y demandan contacto con la cultura local.
La comunidad cuenta con alrededor de 150 espacios naturales protegidos que suman 3,3 millones de hectáreas, superficie a la que hay que sumar unas 60 Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA) y 190 Lugares de Interés Comunitario (LIC). Estos espacios albergan en conjunto a más de 300 especies.
Este segmento cuenta con una especial implantación en el mercado británico, el principal emisor internacional para la comunidad.
Durante el primer semestre los establecimientos hoteleros de Andalucía recibieron 762.934 viajeros del Reino Unido que generaron cerca de 3,3 millones de pernoctaciones, lo que supone incrementos del 4% y del 1%, respectivamente.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
Antigua y Barbuda anuncia que 2024 fue un año turístico excepcional
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Las mejores opciones de Europa para viajeros de larga distancia
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Niza prohíbe en verano la llegada de grandes cruceros
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas
-
La ruta italiana del Ferrocarril de los Parques
-
Pueblo Comunitario es el nuevo distintivo que otorgará Turismo de México
-
En verano Air Nostrum conectará Melilla con 11 destinos nacionales
-
Este año Alentejo quiere recuperar el mercado español
-
Coruña y Alicante, sedes de las semifinales del certamen ‘Cocinero y Camarero del Año’
-
Travelplan da inicio a su Roadshow 2025 para agencias