Menú de navegación
La ruta italiana del Ferrocarril de los Parques
EXPRESO - 07.02.2025
La ruta Sulmona - Isernia es conocida como el Ferrocarril de los Parques por la peculiaridad de los lugares que atravesamos, en un territorio en gran parte protegido.
Un trazado espectacular que cruza el Parque Nacional de la Majella y el Parque Nacional de los Abruzos, Lacio y Molise. Un recorrido articulado y panorámico por el corazón de los Abruzos, que cruza los Apeninos para admirar la belleza de los pueblos característicos y las reservas naturales, entre parques nacionales, montañas y estrechas gargantas, cómodamente sentados a bordo de un tren histórico.
Inaugurada el 18 de septiembre de 1897, la ruta Sulmona-Isernia fue destruida por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Fue reconstruida y reactivada en 1955 hasta Castel di Sangro y llegó a Carpinone en 1960. La línea, que nunca ha sido electrificada, siempre ha estado vinculada a las locomotoras de vapor.
En los años 80 del siglo pasado fue víctima de la política de ‘ramas secas’. En el 95 se cerraron las taquillas y varias estaciones se degradaron a meras paradas, hasta la supresión de las vías transversales y la cancelación de la conexión directa Pescara-Nápoles en los primeros años del siglo XXI.
Territorios y recorrido
Hoy, gracias al proyecto de relanzamiento turístico de tramos ferroviarios abandonados promovido por la Fondazione FS Italiane, ha cobrado nueva vida.
Pero el Ferrocarril de los Parques también es una pequeña obra maestra de la ingeniería ferroviaria de la época. De hecho, a pesar de la rigurosa morfología del terreno, asciende suavemente por las laderas de las montañas gracias a viaductos, curvas y túneles, sin superar nunca pendientes superiores al 28 %.
Un trazado catalogado como ferrocarril turístico, con una longitud de más de 128 km, 25 de los cuales discurren por 58 túneles, incluyendo más de un centenar de obras de ingeniería entre puentes y viaductos y más de 300 acueductos, puentes, barreras antialudes y pasos elevados, además de pasar por 21 estaciones diferentes.
Un trazado que, desde Sulmona, llega a la segunda estación de tren más alta, a más de 1200 metros sobre el nivel del mar, la de Rivisondoli-Pescocostanzo.
Posteriormente desciende a los aproximadamente 800 metros de Castel di Sangro, sube por San Pietro Avellana y Carovilli en el Alto Molise y vuelve a descender hasta Isernia. Un recorrido único que le ha valido el nombre de Ferrovia dei Parchi (Ferrocarril de los Parques) y que por sí solo vale la pena el viaje. Una verdadera experiencia visual, casi una especie de documental en vivo a través de las imágenes que fluyen por las ventanillas del tren.
Turismo: asistencia récord
Este ferrocarril ha recibido diversos nombres: Transiberiano de Italia o «Pequeño Transiberiano» debido a los escenarios blancos y helados que el ferrocarril ofrece en invierno en las mesetas mayores de los Abruzos.
Hoy en día, el Ferrocarril de los Parques es una apuesta ganadora para el turismo slow de las zonas del interior de los Abruzos. En 2023 se vendieron más de 36 000 billetes para este tren histórico. Una temporada turística récord que ha superado con creces los datos de las temporadas previas al COVID, como 2019, cuando la Pequeño Transiberiano de los Apeninos registró más de 31 000 visitantes.
Por último, como recuerdan desde la Fondazione Fs Italiane, para los trenes de nieve se utiliza un convoy de época especialmente alquilado y reservado para la agencia de viajes que organiza los recorridos. Está compuesto por la locomotora D445 «Bombardone», destinada al remolque de los coches centoporte de finales de los años 20 del siglo XX, que se distinguen por sus interiores de madera y el vagón-maletero especial para transportar gratuitamente calesas, bobs y trineos, raquetas de nieve, esquís, bicicletas y equipajes voluminosos.
El trayecto es semanal y los días festivos con salida y regreso en el mismo día desde Sulmona. El calendario de salidas, horarios y ofertas se puede consultar en el sitio web oficial del Ferrocarril de los Parques.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas
-
En verano Air Nostrum conectará Melilla con 11 destinos nacionales
-
Coruña y Alicante, sedes de las semifinales del certamen ‘Cocinero y Camarero del Año’
-
Travelplan da inicio a su Roadshow 2025 para agencias
-
ITB Innovators 2025: Nuevas tecnologías y soluciones sostenibles
-
easyJet lanza el nuevo paquete de tarifas Standard Plus
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona