Menú de navegación
África llama a la puerta del know-how turístico español
EXPRESO - 06.12.2012
En el marco de FITUR en Madrid, el 31 de enero de 2013, INVESTOUR brindará al empresariado español una amplia cartera de proyectos turísticos en más de 25 países africanos en materia de infraestructuras, formación, consultoría y turismo sostenible
África busca el amplio conocimiento de la industria turística española para seguir avanzando en su desarrollo turístico. El 31 de enero, una nueva edición del Foro de Inversiones y Negocios Turísticos en África, INVESTOUR, pondrá en contacto a las empresas españolas con empresas e instituciones africanas del sector turístico.
A dos meses de la celebración de la cuarta edición de INVESTOUR, este foro organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), FITUR y Casa África, ya dispone de una cartera con medio centenar de proyectos en busca de contrapartes en más de 25 países africanos.
Los proyectos en busca de socios españoles no requieren exclusivamente de inversores, sino que reclaman ayuda y conocimiento en aspectos por los que España es reconocida en África como un país puntero y líder mundial.
Campos como la formación de guías turísticos u otros profesionales del sector comparten espacio con proyectos para la promoción del turismo sostenible y el desarrollo de infraestructuras de envergadura como la construcción de hoteles y complejos turísticos en Ghana, Camerún, Burundi o Mauritania.
El constante y sostenido crecimiento económico del continente africano es, año a año, una confirmación más del potencial que la industria turística tiene para el empresariado español, no solo para atender a corto plazo el creciente número de turistas extranjeros que se deciden a conocer África, sino también para valorar a medio plazo la consolidación de las crecientes clases medias africanas como un potencial foco de turismo interior.
Como cada año, INVESTOUR contempla una jornada técnica sobre el turismo en África y su relación con España, con la participación de altos representantes del sector turístico a nivel público y privado. Además, se organiza un encuentroBusiness to Business (B2B), reuniones de negocios entre empresas e instituciones africanas y españolas, con una agenda de citas previamente cerrada.
Tanto el Foro como el encuentro B2B permiten un contacto directo no solo con los responsables de cada proyecto presentado, sino también con los responsables de los ministerios de turismo de los países africanos presentes en la Feria. La cita es el marco ideal para las empresas turísticas españolas que quieren apostar por la internacionalización y hacerse una idea general del amplio abanico de posibilidades existente en el continente africano.
En la pasada edición, INVESTOUR contó con la participación activa de 223 personas e incluyó proyectos en 33 países africanos.
Para participar en el foro hay que efectuar el registro on-line en antes del 20 de diciembre. Además, se puede obtener más información sobre este encuentro empresarial en las webs de FITUR , de la OMT y de Casa África.
La cuota de inscripción, con un coste de 100 euros, incluye la asistencia al seminario y al encuentro B2B con una agenda cerrada de citas, así como un cóctel entre ambas sesiones y un pen drive con el catálogo de empresas participantes. La inscripción también incluye el acceso gratuito a FITUR.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Civitatis y Paradores renuevan su compromiso de impulso al turismo nacional
-
Nace la marca ‘Los Pueblos Más Bonitos de los Pirineos’
-
El 1 de mayo Tailandia introduce la tarjeta digital de llegada
-
Relais & Châteaux: los mejores hoteles del mundo para viajar con mascotas
-
Primera fiesta del Cerdo y una atractiva agenda para Semana Santa
-
LATAM abre la ruta Fortaleza-Lisboa con un 94% de ocupación
-
Estados Unidos invita a descubrir lo mejor del golf, dentro y fuera del campo
-
Galápagos es el mejor destino turístico para los norteamericanos
-
Semana Santa en Esquel: una combinación de sabores, cultura y gastronomía
-
Perú promoverá la inversión turística y la promoción del turismo patrimonial
-
Hilton, la mejor empresa para trabajar en los Estados Unidos
-
Río San Juan triunfó en el concurso de Gastronomía y Tradiciones de Cuaresma de Nicaragua
-
Turismo religioso: un recorrido por el alma de Centroamérica
-
Basque Culinary Center anuncia su programación de verano
-
El turismo de cruceros en auge: tendencias y preferencias para 2025-2026