Menú de navegación
El Teatro Real lleva a Mozart a la cárcel
EXPRESO - 28.03.2009
La mejor música de Mozart llega también a la cárcel gracias al Teatro Real
La mejor música de Mozart llega también a la cárcel gracias al Teatro Real. Esta semana ha sido la de Madrid V, Soto del Real, el escenario de uno de los conciertos de su ciclo Domingos de Cámara, una de las actividades del programa que el Teatro Real está desarrollando este año en centros penitenciarios.
El concierto, en el que la soprano Anne Macmillan y doce profesores de la Orquesta Titular del Teatro Real, Orquesta Sinfónica de Madrid, interpretaron obras de Mozart, Respighi y Brumby, no es la única actividad que se podrá disfrutar en Soto del Real.
Además de actuaciones, el Real está impartiendo en este centro desde el mes de octubre, y hasta junio, un Taller de Música y Ópera con un amplio programa que abarca la historia de la música desde sus inicios.
En él colaboran músicos, cantantes, directores de escena, directores musicales, escritores y diversos profesionales que a diario desarrollan su oficio en torno a este género. Los propios internos se han marcado el reto de crear una ópera por sí mismos.
Esta iniciativa es sólo una de los cientos de propuestas que el Teatro Real ofrece a quienes se acerquen a la capital española. Su temporada 2009-2010, que en esta ocasión gira en torno a los arquetipos femeninos en la ópera, incluye 199 espectáculos entre funciones líricas, ballet, conciertos, pases cinematográficos y recitales.
La oferta artística contará con 120 funciones operísticas (ocho de ellas en versión de concierto), cinco programas de danza, 39 espectáculos para el público infantil y juvenil y dieciséis propuestas repartidas entre recitales, conciertos y pases de cine.
Así se representarán, entre otras óperas, Lulu de Alban Berg, L'incoronazione di Poppea de Monteverdi, La vera costanza de Haydn y Simon Boccanegra de Verdi. En el apartado de ballet, se subirán por primera vez al escenario del Real la compañía del Teatro Bolshoi de Moscú y el duo formado por la flamenca María Pagés y el cubano Carlos Acosta.
Se vuelve a crear el ciclo Grandes Voces que en esta ocasión contará con cinco conciertos líricos entre los que destacan los de Renée Fleming, Cecilia Bartoli o Patrizia Ciofi. Además, se realizarán proyecciones cinematográficas de producciones del coliseo (L'Orfeo, La traviata, Luisa Fernanda...) y los ya habituales Domingos de Cámara.
Expreso. Redacción. A.B.
Fotografía: Javier del Real / Teatro Real
Noticias relacionadas
-
El turismo de Armenia, al descubierto
-
Discover Puerto Rico celebra un 2024 de récord
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
El Astroturismo, un nuevo atractivo de México
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Washington, DC: inauguración presidencial con historia, cultura y comida
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
Belice se reinventa durante este 2025
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
Valonia desvela por qué es el destino que no hay que perderse en 2025
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local