Menú de navegación
Puerto Rico se prepara para dar la bienvenida a la Navidad
EXPRESO - 29.10.2022
A veces la Navidad pasa en un abrir y cerrar de ojos, aunque en Puerto Rico es difícil que esto ocurra: con aproximadamente 45 días de duración, la isla presume de tener una de las temporadas festivas más largas del mundo.
Los viajeros que prefieran cambiar el frío y la nieve de Europa por el ambiente cálido, animado y colorido de Puerto Rico pueden empezar a empaparse del espíritu navideño en San Juan, la vibrante capital de Puerto Rico.
El pistoletazo de salida de las festividades lo da el Día de Acción de Gracias, que este año cae el 24 de noviembre, y dura hasta mediados de enero, con un sin fin de tradiciones para abrazar uno de los momentos más mágicos del año.
Puerto Rico se convierte en un paraíso invernal tropical donde las plazas y las casas se iluminan con reproducciones de Papá Noel y copos de nieve, así como figuras de los tres Reyes Magos, célebre tradición puertorriqueña, compartida con España, que se conoce también como el Día de Reyes o Epifanía.
Asistir a la misa de Nochebuena es una verdadera experiencia cultural, tanto si se es creyente como si no. Entre las iglesias con más atmósfera de Puerto Rico se encuentran la Iglesia de San José, la Catedral de San Juan Bautista en el Viejo San Juan, y la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, en Ponce.
Los ocho días posteriores al Día de los Reyes Magos, el 6 de enero, se conocen en Puerto Rico como las Octavitas, una extensión de la Navidad donde los lugareños siguen organizando fiestas y participando en parrandas —fiestas callejeras tradicionales parecidas al Carnaval—. Por lo general, este período único termina con el festival más magnético y colorido de Puerto Rico: las Fiestas de la Calle San Sebastián.
Este jubileo cultural lleno de música marca el final oficial de la temporada navideña con canciones tradicionales como “Traigo esta trulla”, “Asómate al balcón” o “El ña”, escritas por Herminio de Jesús.
Los más sibaritas no pueden dejar de probar el menú festivo de Puerto Rico, que consiste en arroz con gandules, lechón asado y empanadas de plátano verde y carne en forma de tamal. Tampoco pueden faltar una buena ensalada de patata y la típica morcilla rellena de arroz. Y, cómo no, el toque dulce de la mesa lo ponen el tembleque —un pudín con sabor a coco cubierto de canela— y el coquito, una bebida a base de coco y ron.
Algunos de los mejores restaurantes para saborear la gastronomía boricua son El Cuñao, El Rancho de APA y Lechonera Los Pinos.
Por otro lado, la Fonda y Posada El Navideño, en Oracavis, es un restaurante puertorriqueño donde cada día es Navidad.
Algunas de las mejores decoraciones navideñas se encuentran en el poblado de San Antonio, en el Municipio de Aguadilla, el cual engalana casi todas sus calles y residencias con adornos navideños creativos, y el Municipio de Isabela, que decora su Plaza Pública, la Casa Alcaldía y las zonas aledañas con elementos tradicionales de Puerto Rico.
Además, miles de luces decoran una cueva situada en el pueblo de Vega Alta. Se trata de ‘La Cueva Iluminada’, una atracción donde se siente la magia navideña gracias a su creadora, Carmen Rosa, quien ha preservado por más de dos décadas la tradición de decorar el cerro detrás de su residencia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Desde el CTO piden la unidad e innovación en el Caribe
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
Antigua y Barbuda anuncia que 2024 fue un año turístico excepcional
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Las mejores opciones de Europa para viajeros de larga distancia
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Niza prohíbe en verano la llegada de grandes cruceros
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas
-
La ruta italiana del Ferrocarril de los Parques
-
Pueblo Comunitario es el nuevo distintivo que otorgará Turismo de México
-
En verano Air Nostrum conectará Melilla con 11 destinos nacionales
-
Este año Alentejo quiere recuperar el mercado español