Menú de navegación
Diputación de Málaga recupera las visitas interpretativas en la Gran Senda
EXPRESO - 08.10.2022
Durante cuatro domingos (16 y 30 de octubre y 13 y 27 de noviembre) se harán recorridos por la Sierra Norte, Axarquía, Serranía de Ronda y Sierra de las Nieves.
La Diputación de Málaga, a través de la Delegación de Medio Ambiente, Turismo Interior, Cambio Climático y Deportes, recupera sus visitas interpretativas después de las restricciones provocadas por la crisis del covid-19.
En esta ocasión, se recorrerán diferentes puntos de la Gran Senda de Málaga en la Sierra Norte, Axarquía, Serranía de Ronda y Sierra de las Nieves.
El vicepresidente cuarto de la Diputación de Málaga y diputado de Medio Ambiente, Turismo Interior, Cambio Climático y Deportes, Cristóbal Ortega, ha explicado que ‘este ciclo de otoño con el que arrancamos ofrece gratuitamente rutas con interpretaciones ambientales como valor añadido para disfrutar del medio y de la provincia. De este modo, entre otras cosas, dinamizamos lugares de interés histórico, paisajístico, cultural y medioambiental transformándolos en rincones atractivos para el turismo de naturaleza’.
Cada uno de los días 16 y 30 de octubre y 13 y 27 de noviembre se realizarán las cuatro visitas interpretativas, con lo que cada jornada contará con 200 plazas de autobús que partirán a las 8 de la mañana desde la explanada de la Diputación en calle Pacífico, 54.
Las rutas disponibles recorrerán la Etapa 18 de la Gran Senda entre Fuente de Piedra y Sierra de Yeguas; la Etapa 9 entre Periana y Riogordo; la etapa 4 y 1 entre Arriate, Ronda y Montejaque; además de la Etapa 3, entre Tolox y Yunquera.
Las inscripciones, para mayores de 14 años, se podrán realizar en la web de la Gran Senda de Málaga.
Previamente habrá que obtener el código de ‘Gran senderista’ a través de la misma web. Cada jornada tiene un día diferente para inscribirse.
De este modo, para el día 16 de octubre, el plazo de inscripción se abre hoy; para el 30 de octubre, la inscripción se realizará a partir del lunes 17; para el 13 de noviembre estará disponible desde el 31 de octubre y para el 27 de noviembre se podrán apuntar desde el 14 del mismo mes.
Otras actividades medioambientales
Las visitas interpretativas se unen a otras acciones por el medio ambiente y contra el cambio climático promovidas desde la Diputación de Málaga. Entre ellas se encuentran las ‘arboladas’, que este año se celebrarán en Cuevas del Becerro, Cañete la Real y Villanueva del Trabuco, o los talleres de Birding Málaga.
El programa para conocer la fauna aviar malagueña celebra dos talleres: uno sobre aves migratorias y otro sobre las aves en las lagunas de Campillos, que tendrán lugar en Casares y Campillos los días 8 de octubre y 26 de noviembre, respectivamente.
Por otro lado, en el aspecto más institucional, aunque también abierto a la participación ciudadana, la Delegación de Medio Ambiente, Turismo Interior y Cambio Climático de la Diputación celebra el 27 de octubre el VII Encuentro Málaga Viva.
Esta edición, con el lema ‘Divulgadores ante el cambio climático’, servirá también para entregar los V Premios de lucha contra el cambio climático.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Albania, país anfitrión de la ITB 2025
-
Saudia crece este año con más de 10 nuevos destinos
-
Air France lanza una fragancia creada por la Maison Francis Kurkdjian
-
Con Cathay olvídate del frío y vive el verano en Australia
-
Guam revitaliza el turismo nupcial
-
La Secretaría de Turismo impulsa los ‘Tesoros Gastronómicos de Nuevo León’
-
Puerto Plata se presenta en Anato promoviendo sus atractivos
-
Avanza en México el proyecto del tren CDMX - Querétaro
-
Amazonía y Pantanal: dos paisajes espléndidos de Brasil
-
República Dominicana recibirá el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
En enero Chile recibió más de 840.000 turistas extranjeros
-
Lanzada la campaña ‘No hay lugar como Brasil’
-
Frontier expande operaciones en Puerto Rico
-
Avianca volará directa desde Fort Lauderdale y Managua
-
Más vuelos de Latam entre São Paulo y Bariloche