Menú de navegación
Baños de Ola de Santander avanza su programación
EXPRESO - 16.07.2021
Los Baños de Ola 2021 caminan a su recta final con cuatro días cargados de espectáculos, conciertos y talleres infantiles dentro de la 27 edición de esta Fiesta de Interés Turístico Regional.
La concejala de Turismo, Miriam Díaz, ha recordado que con motivo de la covid-19 y para garantizar las medidas de seguridad sanitaria, la programación se ha trasladado al parque de Las Llamas, donde se ha habilitado un recinto que cumple con todas las medidas de seguridad, dispone de control de aforos y está articulado en cuatro zonas definidas: mercado, talleres y espectáculos, gastronomía y escenario.
Díaz ha animado a los ciudadanos que aún no lo hayan hecho a acercarse a Las Llamas y ha destacado la buena marcha de las actividades y la responsabilidad demostrada por los asistentes.
Hasta el momento, 825 niños han participado en los talleres; 440 personas asistieron a la Feria de las Ilusiones; 350, al espectáculo de magia y cuentacuentos de Julianini y el aforo estuvo prácticamente al completo en la mayoría de las actuaciones, destacando el concierto de ‘Chocolat’, y el circo aéreo ‘Teoría de cuerdas’.
Además, ha avanzado que ya se han cubierto todas las plazas ofertadas para los talleres de los próximos días dirigidos a los más pequeños, que disfrutarán de actividades en torno al reciclaje, peinados y sombreros de época, creación de marca-páginas y marionetas, molinos de viento y tatuajes, bisutería marina, papiroflexia o juegos de antaño.
Según ha remarcado la responsable de Turismo, el plato fuerte de las próximas jornadas serán las actuaciones municipales, con ‘Betacam’ (mañana jueves, a las 21.00 horas); 14 cuerdas junto a Punto de Swim (viernes, a las 21.00 horas) y ‘La Sonrisa de Julia’ (sábado, a las 21.00 horas).
La edil ha recordado que ya se han cubierto las inscripciones para el recital de ‘La Sonrisa de Julia’ y ha recordado que el público debe registrarse para acudir a estos conciertos, aunque todos ellos de carácter gratuito.
También continuarán los espectáculos, con cuatro pases de ‘Automatarium’, un evento artístico que se desarrolla en tres cabinas y en cuyo interior se encuentran los actores que recrean las ferias de finales del siglo XIX.
Mediante monedas y como si se tratara de autómatas, el público activa el inicio de este ‘show’ que mezcla magia, humor y toques circenses.
Continúa abierto el mercado, con 17 puestos de artesanía, todas las tardes, a partir de las 18.00 horas, y ubicado en el margen izquierdo del carril bici, detrás del Palacio de Deportes, así como la zona gastro, compuesta por cinco ‘food trucks’, un barquillero, un puesto de golosinas y otro puesto de gofres, incluyendo área de picnic con mesas y bancos para poder disfrutar de la comida, aperitivos y meriendas que se ofertan.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay