Menú de navegación
Alma Tierra. Un viaje a la España interior
EXPRESO - 30.10.2019
Cuando en un país el 80% de su población vive en el 20% del territorio y, por contra, el 80% de sus tierras están pobladas tan sólo por un 20% de sus habitantes, nos debemos preocupar y preguntar qué está pasando.
Una preocupación presente, pero también y sobre todo, un problema futuro. En España una gran parte de la población se concentra en las franjas costeras y en algunas –pocas– grandes ciudades del interior, quedando inmensas extensiones de tierra escasamente pobladas.
Acción Cultural Española, AC/E, ha decidido poner en marcha Alma tierra, un proyecto fotográfico que quiere ser, como apunta Julio Llamazares en el texto que lo acompaña, ‘una elegía, un alegato contra la marginación de unos españoles por parte del resto y una llamada a la reflexión’. Y que es también un homenaje, como dice su autor, el fotógrafo José Manuel
Navia, que ha dedicado buena parte de su carrera a recorrer los caminos de esa España interior. Un homenaje a una cultura, a su memoria y a las personas que ahí resisten contra viento y marea y que con su generosa colaboración han hecho posible llevar a cabo el libro y la exposición
Alma Tierra
Alma Tierra recorrerá esa España interior y, para ello, Acción Cultural Española ha querido que el periplo se inicie en uno de los territorios representativos del trabajo, en Huesca, en la sala de exposiciones de su Diputación y dentro de las actividades del Programa de la imagen de Huesca, VISIONA/HU.
A través de 70 fotografías viajaremos a una serie de comarcas o territorios naturales (25 en total, de 8 comunidades autónomas), atentos tanto a huellas de su pasado, como a su realidad actual, conformada por personas que luchan por permanecer en estas tierras duras y hermosas, bañadas por una luz que no sabe de contaminación.
La exposición Alma tierra, que podrá verse entre el 15 de noviembre y el 6 de enero de 2020 en Huesca, es una selección de las 158 fotografías que conforman el libro del mismo título, coeditado por Ediciones Anómalas y AC/E, en el que imágenes y textos ofrecen una panorámica más detallada de la cuestión.
Todo esto, y todo lo que quiera añadir cada uno de sus visitantes y lectores, es Alma tierra.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay
-
Gramado entre los destinos más deseados para lunas de miel
-
La Ruta de los Abastos de Chile
-
Amplían en El Salvador la cartera servicios turísticos
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
Argentina celebra el gran movimiento turístico de enero
-
Colombia, destacado mercado para el Turismo de negocios
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional