Menú de navegación
En octubre siguen operativos los trenes turísticos de Galicia
EXPRESO - 29.09.2019
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participó en una de las visitas programadas en el itinerario de la Ruta de los Caminos de Santiago, la principal novedad de la edición de este año de los Trenes Turísticos de Galicia, el producto impulsado por la Xunta en colaboración con Renfe y el Instituto Orensano de Desarrollo Económico, Inorde.
Esta nueva ruta realizó esta semana su segunda salida y permitió descubrir en la antesala del Xacobeo 21 parte del patrimonio gallego a través de diferentes tramos del Camino Francés, Norte, Primitivo e Inglés.
Saliendo de la ciudad de La Coruña (Camino Inglés) el itinerario se acercó al Mosteiro de Sobrado dos Monxes (Camino del Norte).
El recorrido continuó en la ciudad de Lugo (Camino Primitivo) y al monasterio de San Xulián de Samos (Camino Francés) recorriendo así cuatro de los diez itinerarios xacobeos en Galicia.
La nueva edición de los trenes turísticos que está funcionando desde el mes de junio continúa en el mes de octubre con la previsión de seis salidas más de los itinerarios, de las que tres están completas.
Se trata de la ruta que recorre el territorio vitivinícola de Valdeorras, la Ruta de los Monasterios y la Ruta de la Ribeira Sacra.
Quedan plazas disponibles para el itinerario Orense termal y Versalles gallego, que saldrán los días 6 y 26 de octubre, y la de Pazos y Jardines históricos, con salida el 12 de octubre.
Punto de venta en Santiago
La edición de este año cuenta con hasta 12 itinerarios temáticos diferentes, que hacen un total de 57 salidas entre los meses de junio y octubre y que suman más de 16.000 km de recorridos por las cuatro provincias.
Las rutas incluyen viajes en tren, visitas guiadas y traslados en autobús y tienen un precio por ruta de 45 euros para adultos (con descuentos del 15% para grupos de 10 o más adultos) y 20 euros para los niños.
Los billetes se pueden adquirir a través de la web de Renfe y también se habilitó este año un punto físico de venta de billetes en la oficina de Renfe instalada en San Martin Pinario. Además, se puede encontrar toda la información en la web de Turismo de Galicia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Nueva fecha para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
Sidi Bou Said, Túnez, candidata a Patrimonio de la Humanidad
-
Fiyi experimenta un crecimiento excepcional en los canales digitales
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France