Menú de navegación
Castilla y León y Portugal: cooperación transfronteriza en Patrimonio Cultural
EXPRESO - 23.09.2019
El director general de Patrimonio Cultural, Gumersindo Bueno, ha clausurado en la Universidad de Salamanca las jornadas sobre Paisajes Culturales, celebradas en el marco del proyecto ‘Patrimonio Cultural en Común’, dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza.
Este proyecto comprende la Región Norte de Portugal y las provincias de Zamora y Salamanca, con extensión en las provincias de León y Valladolid, y pretende resaltar las cualidades y características del patrimonio cultural compartidas por ambos territorios.
El director ha destacado que la visión conjunta de este territorio, el intercambio de criterios y experiencias, la realización de análisis comparativos y la consecución de acciones conjuntas, ‘son fundamentales en el desarrollo de las actividades y van a permitir alcanzar el objetivo general de proporcionar a las comunidades de ambos territorios un recurso para su desarrollo social, cultural y económico’.
El proyecto se estructura en cuatro apartados de actividades: patrimonio arqueológico, pinturas murales, caminos jacobeos y paisajes culturales. Su ejecución se inició en el año 2018, continuando en el 2019, con una posible prórroga en el próximo año.
La inversión global por ejercicio económico es de algo más de quinientos mil euros, lo que supondrá finalmente más de un millón de euros.
Las acciones relativas al patrimonio arqueológico están desarrollando proyectos de investigación sobre los monumentos megalíticos y castros de la Edad del Hierro más relevantes de esta área geográfica, especialmente de las provincias de Salamanca y Zamora, con la realización de prospecciones, excavaciones, consolidación de estructuras, señalización de recursos y edición de documentación de difusión.
El apartado referido a la pintura mural se centra en el conjunto de obras del siglo XVI, que se hicieron en Portugal y España, reuniendo similares características iconográficas y estéticas en ambos territorios.
Los trabajos se han centrado en la valoración de este hecho histórico, en las labores de catalogación y estudio, en el diagnóstico de su estado de conservación, en su señalización y actividades de difusión. Destacan los diversos templos con decoración pictórica que se han conservado en la comarca zamorana de Sayago.
Las actuaciones en el Camino de Santiago han abordado el diagnóstico del estado de conservación y la elaboración de propuestas de conservación preventiva y sostenible de los monumentos ubicados en las diversas rutas jacobeas histórica, la accesibilidad física a los mismos y la documentación de alguno de los conjuntos de estructura viaria, como el caso de La Calzada de Béjar.
Por último, el apartado de paisajes culturales, el director ha destacado los paisajes mineros ubicados en las diferentes provincias pero especialmente en la provincia de León, en la que se está desarrollado en la actualidad un estudio específico sobre la minería.
En la provincia de Zamora los trabajos se están enfocando en los paisajes agrarios de Aliste y Sayago, en los que se destaca la organización del territorio y la arquitectura tradicional, mostrando su valores materiales e inmateriales y a la vez la necesidad de estrategias de sensibilización para su preservación.
En Salamanca los trabajos se focalizan en el patrimonio construido de los Arribes y comarcas limítrofes, analizando las características de su arquitectura tradicional y los vínculos que tienen determinadas comarcas con Portugal.
Un proyecto novedoso es un estudio actualmente en ejecución de los hitos, piedras y enclaves sagrados que ofrece una visión antropológica de la interrelación del hombre con el medio natural y su capacidad de elaborar referentes y mitologías.
Por otro lado, el director ha dado a conocer el desarrollo del Libro Blanco de Enclaves de Interés Cultural, en el que se recogen estrategias de actuación de cara a su documentación y conservación, así como la progresiva catalogación por la Consejería de Cultura y Turismo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Centro de Portugal reivindica sus carreteras con el producto ‘Carreteras con Historia’
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Nueva fecha para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
Sidi Bou Said, Túnez, candidata a Patrimonio de la Humanidad
-
Fiyi experimenta un crecimiento excepcional en los canales digitales
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas