Menú de navegación
Aguilar de Campoo acoge la IX edición del coloquio Ars Mediaevalis
EXPRESO - 07.05.2019
‘Belleza, persuasión y retórica en el arte medieval’ es el título de esta nueva edición del coloquio internacional que arrancará el viernes, 10 de mayo, en la sede principal de la Fundación Santa María la Real.
Organizado en colaboración con las Universidades de Gerona y Murcia el encuentro, que cuenta también con el apoyo de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, reunirá en el villa galletera a medio centenar de expertos e investigadores.
Dirigido por Gerardo Boto Varela, Alejandro García Avilés y Herbert Kessler, el Coloquio Ars Mediaevalis se centrará en analizar la ‘materialidad de las obras medievales’, más allá de su significado.
‘Examinaremos el modo en que ornamentos y efectos de superficie, orden y variedad, imágenes curiosas o repulsivas, el humor y el ilusionismo, los efectos armónicos y discordantes, y los sistemas de retórica visual activaron las emociones y se emplearon para fines diversos’, comentan los directores del coloquio.
En esta ocasión, el encuentro, se ha estructurado en diez ponencias y una mesa redonda. Además, podrán escucharse cuatro comunicaciones y los asistentes participarán en una visita guiada al monasterio de Santa María la Real de las Huelgas en Burgos.
Cada una de las tres sesiones en las que se ha estructurado el coloquio se desarrollará en un lugar: la primera se llevará a cabo en el salón de actos de la sede principal de la Fundación en Aguilar de Campoo, la segunda en el Palacio de la Diputación Provincial de Palencia y la tercera en el refectorio del monasterio de Santa María la Real, de nuevo en Aguilar.
Entre los expertos participantes, investigadores de reconocido prestigio internacional como Mary Carruthers de la Universidad de Nueva York; Paul Binski de la de Cambridge o Jeffrey Hamburger de la de Harvard. Tres intensas jornadas, en las que los participantes tratarán de demostrar que ‘el placer derivado de la contemplación del ornamento superficial merece tanta atención como la explicación de las imágenes bíblicas’.
Y, es que, las sensaciones que provoca el arte son tan importantes como la iconografía misma. No hay que olvidar que ‘las imágenes se distribuían, también, para aliviar el aburrimiento y esta cuestión debe considerarse junto con la especulación teológica. Dicho de otro modo: los falsos mármoles merecen tanta atención como la piedra real, incluso tal vez más’, concluyen los directores del coloquio.
La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuya misión fundamental es la de promover iniciativas de desarrollo sostenible, basadas en estudio, investigación, restauración, conservación y difusión del patrimonio natural, social y cultural.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año