Menú de navegación
Tres etapas de la Vuelta a España 2019 pasarán por Asturias
EXPRESO - 19.02.2019
El consejero asturiano de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, ha presentado el recorrido asturiano de la Vuelta Ciclista a España 2019, que acogerá tres finales de etapa los días 7, 8 y 9 de septiembre
El consejero asturiano de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, ha presentado el recorrido asturiano de la Vuelta Ciclista a España 2019, que acogerá tres finales de etapa los días 7, 8 y 9 de septiembre.
La primera de ellas tendrá lugar el sábado 7 y constará de 189 kilómetros. Los deportistas entrarán en el Principado por el concejo de Ribadedeva y llegarán a Oviedo, tras haber pasado por Ribadesella, Villaviciosa y Gijón, entre otras localidades.
La siguiente jornada, que coincide con la celebración del Día de Asturias, el domingo 8 de septiembre, la competición partirá de Tineo y finalizará en una vertiente inédita: el alto del Acebo, en Cangas del Narcea, después de subir tres puertos de montaña de primera y uno de segunda categoría y haber cubierto un trayecto de 159 kilómetros.
La tercera y última de las etapas asturianas será el lunes 9, con un recorrido que llevará a los ciclistas desde Pravia al alto de La Cubilla, en Lena, tras completar un recorrido de 155 kilómetros con tres puertos de primera y dos de tercera.
En la presentación han participado también el viceconsejero de Cultura y Deporte, Vicente Domínguez; el director general de Comercio y Turismo, Julio Zapico; el director de La Vuelta, Javier Guillén; los alcaldes de Cangas del Narcea, José Víctor Rodríguez; Tineo, José Ramón Feito, y Pravia, David Álvarez Suárez, y la alcaldesa de Lena, Gema Álvarez, además del concejal de Deportes de Gijón, Jesús Martínez Salvador, y concejal delegado de Deportes de Oviedo, Fernando Villacampa.
Durante su intervención, Pola ha destacado la importancia de los grandes acontecimientos deportivos dentro del programa de Turismo Sostenible 2020 y, en concreto, la Vuelta Ciclista a España, ‘que constituye una de las mejores apuestas para mostrar el potencial de Asturias como destino turístico’, ha valorado.
También ha subrayado el diseño de las etapas de esta edición, que permitirán mostrar paisajes muy diferentes, ‘desde la costa mejor preservada de España a espacios naturales de montaña, pasando por villas de interior y pueblos marineros o dos de las principales ciudades de la comunidad’.
En su opinión, ‘se descubrirán así muy diversos rincones de la geografía asturiana, lo que supone una apuesta decidida por nuestra imagen desde una perspectiva amplia, territorialmente equilibrada, que acerca las posibilidades turísticas del Principado a los millones de personas que siguen la prueba’.
Para el consejero, la relación entre La Vuelta y Asturias es una de las más exitosas como fusión entre turismo y deporte.
‘Las etapas asturianas siempre son las que concitan mayor interés por parte del público y más repercusión en medios de comunicación. Además, el gasto que generan en la comunidad supera los 1,3 millones’, ha añadido.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia