Menú de navegación
450 Aniversario de la rebelión de las Alpujarras
EXPRESO - 01.02.2018
La Diputación Provincial de Almería participó en la pasada Fitur, en la presentación del proyecto ‘450 Aniversario de la guerra de las Alpujarras, congreso internacional: Recordar la Guerra, Construir la Paz’
La Diputación Provincial de Almería participó en la pasada Fitur, en la presentación del proyecto ‘450 Aniversario de la guerra de las Alpujarras, congreso internacional: Recordar la Guerra, Construir la Paz’.
Se trata de un evento que tiene como fin la promoción de toda la zona a través de este hecho histórico que atraerá a la comarca que comparten Almería, Granada y Málaga a viajeros motivados por los lazos históricos, culturales y ancestrales del destino.
El diputado de Cultura subrayó la importancia del proyecto que atraerá turistas al interior de las provincias de Almería y Granada a través de un proyecto de calidad y con un alto valor histórico y cultural. Antonio J. Rodríguez, ha subrayado durante la presentación del evento la importancia del mismo como eje de unión entre las provincias de Almería, Granada y Málaga.
‘Celebrar este aniversario es un gran acierto por el impulso que supone para la historia y la cultura y para los pueblos de interior de estas tres provincias. Desde la Diputación de Almería impulsamos y apoyamos iniciativas que van en esta línea como el Programa de Patrimonio Cultural que ha promovido recreaciones y jornadas históricas por toda la geografía almeriense que han hecho de pueblos como Padules, un verdadero referente en nuestra provincia’.
Este año, se cumplen 450 años de aquella guerra que asoló y trasformó a las Alpujarras y que contribuyó a hacer de España lo que hoy es. Para conmemorar este hito histórico, se celebrará un congreso en noviembre de 2018 (en Laujar de Andarax y Bubión) basado en ocho grandes líneas estratégicas.
Se trata de: ‘promocionar los valores multiculturales de la Alpujarra; posicionar los paisajes culturales que conforman el territorio como elementos de generación de oportunidades y riquezas; potenciar los hermanamientos con lugares singulares que guardan relación con la Alpujarra; materializar la ruta de las Alpujarras; dar a conocer la cuestión morisca e importancia de la Rebelión de las Alpujarras al público en general.
También sepersigue 'reforzar la imagen de la industria agroalimentaria de la Alpujarra; identificar nuestro patrimonio cultural como un escaparate internacional único en el mundo; y por último, promocionar los lugares históricos y, desde ellos, las provincias de Granada, Málaga y Almería’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva