Menú de navegación
Dubai será sede de la Expo 2020
EXPRESO - 02.12.2013
Transformarse en sede de la Expo 2020 tendrá un impacto significativo sobre la industria del turismo de Dubai y de los Emiratos Árabes Unidos, además de proveer una plataforma única que permita comunicar la notable historia de una joven ciudad y su nación.
‘Desde el inicio, la propuesta de Dubai para recibir la Expo era parte de la visión de largo plazo del gobierno, que garantiza el desarrollo nacional sustentable y un futuro próspero para los Emiratos Árabes Unidos’.
‘Recibir la Expo 2020 es una oportunidad única y será maximizada para acelerar el crecimiento de la industria del turismo en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos y en la región del Golfo.
Reunidos en la capital francesa, con motivo del 154° Bureau International des Exhibitions (BIE) de la Asamblea General, representantes de los 168 países miembros del BIE votaron las propuestas de los cuatro candidatos finales: Dubai, Brasil, Rusia y Turquía, para convertirse en sede de la edición de 2020 de uno de los más antiguos, mayores y más significativos mega eventos del mundo.
La propuesta de Dubai, cuyo tema es Conectando Mentes, Creando el Futuro, ganó con 116 votos en la última rueda.
‘En mayo de este año, su Alteza Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum aprobó la Visión del Turismo para 2020 (Tourism Vision for 2020), una estrategia que define un camino claro para el desarrollo de la industria del turismo en Dubai y la economía, con el gran objetivo de acoger 20 millones de visitantes anuales para Dubai hasta 2020. En el camino para alcanzar nuestro objetivo, ahora vamos a aprovechar la Expo 2020 para colocar a Dubai en el radar de todavía más visitantes, pero no solo durante los seis meses del evento, sino en los siete años que le anteceden’, destacó Helal Saeed Almarri.
Entre octubre de 2020 y abril de 2021, más de 25 millones de visitantes son esperados en la Expo 2020, de los cuales 70% serán de fuera de los Emiratos Árabes Unidos - el mayor número de visitantes internacionales en la historia del evento.
‘El legado de realizar un evento como ese en Dubai es donde reside el valor real. Una amplia gama de sectores serán beneficiados, incluyendo la construcción, la ingeniería y el transporte, además, claro está, de la hotelería, el comercio minorista y la aviación, que tendrán un impacto positivo significativo, fortaleciendo aún más sus posiciones ya robustas’.
Existen actualmente 82.000 habitaciones de hotel en Dubai y este número deberá duplicarse en 2020, tornándose vital para garantizar el cumplimiento de las exigencias de los visitantes de la Expo.
El DTCM trabajará con nuestros socios gubernamentales y privados para llevar a la práctica la infraestructura y los procesos necesarios para atender la demanda de los 25 millones de visitantes esperados durante el período de la Expo", aseguró su Excelencia Helal Saeed Almarri.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno