Menú de navegación
Octava edición del Día del Espantapájaros en Serrada
EXPRESO - 18.07.2012
Según cuenta la leyenda, hace ya varios siglos que se conoce la existencia de espantapájaros en la Villa de Serrada, ubicada en la provincia de Valladolid, en las tierras de la Denominación de Origen Rueda
Según cuenta la leyenda, hace ya varios siglos que se conoce la existencia de espantapájaros en la Villa de Serrada, ubicada en la provincia de Valladolid, en las tierras de la Denominación de Origen Rueda.
Al parecer, según un documento supuestamente encontrado tras el altar mayor de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, se hablaba ya en el siglo XVIII que desde hacía tiempo se venía celebrando en las noches de julio una reunión de labriegos alrededor de espantapájaros que ellos mismos realizaban.
Bebiendo y bailando hasta altas horas de la noche, preparaban una bebida, el Tramontoro, y realizaban un conjuro con la finalidad de atraer las buenas cosechas y ahuyentar a los malos espíritus.
El documento, al parecer, desapareció hace ya varios años, y todo esto que se cuenta es tradición oral quizá formando parte así de la leyenda.
Ahora todos podremos realizar nuestro propio espantapájaros, en este encuentro intercultural e intergeneracional.
El Ayuntamiento de Serrada facilita material para su realización, aunque sería conveniente llevar material propio para darle un aspecto más personal, como ropa vieja, tijeras, alambre, telas, cinta de carrocero, silicona y todo aquello que se nos pueda pasar por la cabeza.
Además, los participantes pueden disponer del Albergue del Municipio para alojarse con ofertas para estos días.
El programa del Día del Espantapájaros, es el que sigue:
10:00 Bienvenida a los participantes en la Plaza Mayor de Serrada (Valladolid).
10:15 Entrega de materiales y propuestas colectivas de elaboración de los espantapájaros.
(Se realiza en el Albergue de Serrada, en la zona de sombra y cesped para estar fresquitos)
10:30 Comienzo de la actividad.
14:00 Almuerzo, vino español y productos tradicionales de la tierra.
15:30 Continuación de la actividad.
18:30 Finalización de los espantapájaros.
18:45 "Procesión de los espantapájaros" e instalación en el lugar habilitado para tal fin.
19:30 Finalización de la jornada.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Albania, país anfitrión de la ITB 2025
-
Saudia crece este año con más de 10 nuevos destinos
-
Air France lanza una fragancia creada por la Maison Francis Kurkdjian
-
Con Cathay olvídate del frío y vive el verano en Australia
-
Guam revitaliza el turismo nupcial
-
La Secretaría de Turismo impulsa los ‘Tesoros Gastronómicos de Nuevo León’
-
Puerto Plata se presenta en Anato promoviendo sus atractivos
-
Avanza en México el proyecto del tren CDMX - Querétaro
-
Amazonía y Pantanal: dos paisajes espléndidos de Brasil
-
República Dominicana recibirá el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
En enero Chile recibió más de 840.000 turistas extranjeros
-
Lanzada la campaña ‘No hay lugar como Brasil’
-
Frontier expande operaciones en Puerto Rico
-
Avianca volará directa desde Fort Lauderdale y Managua
-
Más vuelos de Latam entre São Paulo y Bariloche