Menú de navegación
Los pueblos de la Arquitectura Negra llegan a Intur
EXPRESO - 21.11.2010
Los Pueblos de la Arquitectura Negra de la provincia de Guadalajara llegan a la Feria Internacional de Turismo de Interior de Valladolid para presentar esta joyas perdidas y recuperadas
Los Pueblos de la Arquitectura Negra de la provincia de Guadalajara llegan a la Feria Internacional de Turismo de Interior de Valladolid para presentar esta joyas perdidas y recuperadas. La historia y forma de vida de sus habitantes, además de los materiales de la zona, han permitido que hoy estos pueblos compongan un patrimonio único en los Pueblos de la Arquitectura Negra de Guadalajara.
El stand de la Diputación de Guadalajara que acude conjuntamente con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, acogerá a los Pueblos de la Arquitectura Negra. El diputado de Turismo, Jesús Recuero y la gerente del Plan de Competitividad de los Pueblos de la Arquitectura Negra, Pilar Cuevas, presentarán el denominado Geoportal Turístico
Desde este nuevo portal, el viajero puede acceder a todos los recursos. Desde consultar mapas, su naturaleza, su cultura, hoteles, restaurantes o qué hacer en esta zona, hasta incluso diseñar un plan de viaje para compartir con otros viajeros. Se trata de una plataforma de promoción e información que utiliza una tecnología pionera para ofrecer todos los recursos turísticos identificados y georreferenciados en los mapas del buscador Google.
Los Pueblos de la Arquitectura Negra: Campillo de Ranas, Majaelrayo, Tamajón, Valverde de los Arroyos y el Cardoso de la Sierra, tienen en común un patrimonio etnográfico que los hace únicos. Forman parte de un conjunto de construcciones populares compuestas por lajas de pizarra, piedra oscura y madera de roble, creando una uniformidad cromática y una belleza natural que convive en perfecta armonía con el entorno.
Durante este año se ha llevado a cabo la creación de la marca, Pueblos de la Arquitectura Negra, para dotar al destino de unas infraestructuras y productos turísticos comunes: turismo de aventura, cultural, micológico y gastronómico, cinegético o cicloturismo, entre otros.
Un desarrollo turístico que está siendo posible gracias al Plan de Competitividad liderado por la Diputación de Guadalajara y en el que también interviene la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y al Gobierno central, a través de Turespaña, así como la Asociación de Hostelería y turismo de Guadalajara y la de turismo rural ‘Sierra Norte’ de Guadalajara.
Dicho plan se firmó en agosto de 2009 y se centra en: la dotación y mejora de infraestructuras, promoción y comercialización del destino, formación del sector y desarrollo de un modelo de cooperación con el sector privado, indispensable para que esta iniciativa tenga éxito.
Se trata de un territorio en el que se suceden joyas arquitectónicas como el Reloj Solar de Campillo de Ranas o el Palacio de los Mendoza en Tamajón, que conviven con las mejores muestras de arquitectura negra situadas en las pedanías de La Vereda, Robleluengo, Campillejo y Almiruete, entre otras.
La marca fue presentada ya en Guadalajara y en Madrid y ahora llega a Valladolid con su nueva web que acerca un poco más los Pueblos de la Arquitectura Negra al viajero amante del turismo de interior.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
Crece un 151% el turismo argentino en Chile
-
Perú y La Habana, unidos con vuelos de Avianca
-
Turismo de Portugal y Embratur buscan una promoción internacional conjunta
-
La iniciativa 'Revive Nuevo León' promueve el turismo en el Mundial FIFA 2026
-
La Cumbre de Turismo Sostenible y Social, 2025, en Costa Rica
-
El turismo de bodas crece en Italia