Menú de navegación
Los pueblos cántabros vuelven a la tradición ancestral de las marzas
EXPRESO - 06.02.2010
En la región española de Cantabria, el último día de febrero y el primero de marzo, se vuelven a oír en los valles los ancestrales cantos de ‘las marzas’
En la región española de Cantabria, el último día de febrero y el primero de marzo, se vuelven a oír en los valles los ancestrales cantos de ‘las marzas’.
Las plazas de los pueblos y otros lugares sirven para que los grupos de marceros interpreten los tradicionales cantos con los que en la antigüedad se daba la bienvenida a la primavera.
En el pasado las marzas eran cantadas por los mozos de los distintos pueblos que pedían a cambio comida o dinero para hacer una merienda.
En la actualidad, esta tradición se ha perdido en gran parte de la región, aunque no así la de cantar las marzas, que siguen congregando a grupos de cantantes vestidos a la usanza tradicional para despedir al crudo invierno.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen