Menú de navegación
OUIGO también prohíbe en sus trenes los patinetes eléctricos
EXPRESO - 10.12.2023
La decisión responde al riesgo que suponen las baterías de estos dispositivos para la seguridad y la salud de los viajeros.
OUIGO, el operador low-fare de trenes de alta velocidad en España prohibirá el acceso de los patinetes eléctricos en todos sus trenes a partir del 12 de diciembre, en un esfuerzo por garantizar la seguridad de todos los viajeros a bordo.
No obstante, las bicicletas eléctricas y los vehículos eléctricos o con batería utilizados por personas con movilidad reducida, no se verán afectados por esta prohibición.
Esta medida ha sido adoptada tras una cuidadosa evaluación de los riesgos asociados con el uso de patinetes eléctricos.
La principal de ellas es la amenaza de explosión de las baterías de estos dispositivos, especialmente cuando son manipuladas en un intento de aumentar la velocidad.
Las probabilidades de que esto suceda aumentan cuando las baterías, ubicadas en la parte inferior del patinete, sufren impactos frecuentes durante su uso, además de por su deterioro o por el uso de diferentes cargadores.
Esta decisión es muestra del compromiso de OUIGO con la seguridad de sus viajeros y va en línea con la tomada por otros operadores en Europa, en países como Reino Unido o Irlanda, después de haberse producido diversos accidentes provocados por la explosión de la batería.
También en España, Comunidades Autónomas como Cataluña y Madrid han vetado el acceso de patinetes en sus infraestructuras de transporte público.
Aunque estos incidentes puedan ser algo inusual, los riesgos asociados son elevados, ya que generan un volumen significativo de humo tóxico y plantean amenazas sustanciales para la seguridad de los usuarios y del personal a bordo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025