Menú de navegación
Comienza la temporada de cruceros en Centroamérica
EXPRESO - 29.10.2014
Centroamérica cuenta con un elevado número de atractivos naturales, históricos, arqueológicos, pero sin duda uno de sus valores diferenciales es su posición privilegiada con una vasta extensión de costa bañada por los dos océanos, Pacífico y Atlántico, posicionándose como un destino obligado para los principales cruceros.
Este tipo de turismo es sin duda una inyección para la economía local, según las estimaciones en cada uno de los buques viajan una media de dos mil turistas quienes realizan un gasto medio estimado de 90 a 125 euros, durante las 8 horas del atraque.
La temporada de cruceros en dicha región comienza en este mes y continúa hasta el mes de mayo. Son dos las principales rutas que recorren las costas de la región, mesoamericana, que discurre por la costa pacífica y caribeña.
Ruta Mesoaméricana
Menos conocida que la caribeña inicia su andadura en México y finaliza en Puntarenas en Costa Rica. En Guatemala los cruceristas son recibidos en la terminal del Puerto de Quetzal, Corinto en Nicaragua y Puntarenas en Costa Rica.
La pequeña extensión de cada uno de estos países permite a los cruceristas acercase a conocer los principales focos turísticos en cada uno de estos países, y que conozcan así una pequeñas muestra de lo que ese país le puede ofrecer y generar una futura visita con una estancia más prolongada.
Ruta Caribeña
El crucero por el Caribe es sin duda uno de los más populares. En su inmensa mayoría inician su recorrido en Miami y navegan por este mar turquesa hasta Panamá. En esta nueva temporada Honduras refuerza su protagonismo con la puesta en marcha con la nueva dársena para cruceros en Trujillo, una de las termínales más modernas y con las que el gobierno hondureño busca el despegue económico de la localidad costera.
Datos
Según los datos del Ministerios de Turismo de la región se estimada que cada uno de los buques atracan una media de ocho horas en cada uno de los puertos, y que los cruceristas se gastan entre 90 y 125 euros, contribuyendo así a la economía de cada una de las comunidades que conviven en las cercanías.
Durante 2013 la región recibió un total de 2.760.252 cruceristas, siendo Honduras el país que recibe el mayor flujo de visitantes en barco, 1.132.057, seguido de El Salvador con un total de 539.211 turistas.
Desde enero a junio de 2014 las cifras muestran un incremento del 5,6% con relación al mismo periodo del año anterior. Honduras sigue liderando este ranking, pero es Nicaragua quien ha experimentado un significativo incremento de visitantes, un 97,3% más que en 2013.
Centroamérica cuenta con una rica y diversa oferta vacacional para quienes disfrutas de unas vacaciones inolvidables. La región ofrece playas de arena blanca y agua cristalina, ciudades coloniales, ruinas mayas, vegetación y naturaleza en estado puro, aventura y adrenalina, cultura y etnias ancestrales, y por supuesto ciudades modernas que ofrecen todo aquello que quiera buscar y mucho más.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible