Menú de navegación
La Unión Europea quiere que España liberalice el tren
EXPRESO - 23.06.2014
La Comisión Europea ha recomendado a todos los gobiernos que no han liberalizado el sector ferroviario plenamente, como es el caso de España, a que abran la competencia ‘para reducir costes de los billetes y mejorar la calidad del servicio’.
Desde Bruselas se constata que los precios de los billetes de tren son más bajos allá en donde existe competencia entre operadores, como es el caso de los trenes de alta velocidad.
En un informe, la Comisión apunta, como ejemplo, que ‘los precios en la ruta entre Roma y Milán, en donde compiten dos operadores ferroviarios, son entre el 25% hasta el 40% más baratos que los de la ruta entre Madrid y Barcelona, que todavía no está abierta a la competencia’.
También se destaca en el ejemplo que las frecuencias de la ruta italiana son el doble, lo que muestra en su opinión una correlación positiva entre frecuencia y libre competencia, algo que se da sobre todo en las líneas de alta velocidad y de larga distancia.
Se apunta, en concreto al caso de España, que el tráfico ferroviario internacional de pasajeros ha caído aquí un 24% entre los años 2010 y 2012, un porcentaje que sitúa a España como el quinto país de la Unión Europea en donde más ha caído.
Estos datos ‘podrían ser una señal de que los servicios de trenes convencionales públicos subsidiados que operan en distancias muy largas, no son competitivos’, si se comparan con otras opciones, como los vuelos de bajo coste.
Por lo que se refiere al tráfico ferroviario doméstico, en España apenas ha crecido entre los años 2010 y 2012, según se apunta en el informe.
Siim Kallas, vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de asuntos de Transportes, ha defendido la necesidad de que los Estados miembros ‘abran los mercados interurbanos domésticos y generalicen los concursos para contratos de servicios públicos’.
En transporte de mercancías, España es el cuarto país de la Unión Europea en donde más ha caido, en concreto un 54% entre los años 1995 y 2011, aunque se incrementó entre los años 2007 y 2011, sin llegar al 10%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
Arnaldo (no verificado)
24.06.2014 - 07:46
Desde q´ liberalizaron los trenes en Suecia, por ejemplo, ha disminuido considerablemente la calidad del servicio y el mantenimiento de los equipos, este es solo un ejemplo en Europa,es solo cuestión de informarse un poco porque ocurren varios países de nuestro entorno,lo de q´bajan los precios tampoco es verdad, esta orden de la UE solo busca beneficiar a las empresas y perjudicar a los usuarios q´somos quienes pagamos todos estos desmanes.