Menú de navegación
Un número de pasajeros sin precedentes en septiembre
EXPRESO - 09.11.2024
IATA, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, ha destacado que la demanda mundial de pasajeros alcanzó un nuevo récord en septiembre de 2024, es decir, un 7,1% más que en 2023.
Así, la capacidad, medida en asientos-kilómetro disponibles, aumentó un 5,8% anual, mientras que el factor de ocupación en septiembre fue del 83,6%, lo que significa un aumento del 1% con respecto a septiembre de 2023.
En cuanto a la demanda internacional de pasajeros, ésta ha experimentado un importante impulso, con un aumento del 9,2% respecto a septiembre de 2023, y la capacidad aumentó un 9,1% a lo largo del año.
Mientras, el factor de ocupación aumentó ligeramente hasta el 83,8%. La demanda interna también experimentó un crecimiento, con un aumento del 3,7% respecto a septiembre de 2023. La capacidad interna aumentó ligeramente un 0,7% y el factor de ocupación subió hasta el 83,3%.
Willie Walsh, director general de IATA, destacó los beneficios económicos del aumento de la demanda y advirtió de los desafíos que conlleva, como la escasez de capacidad en algunas regiones.
También hizo un llamamiento a la acción política para garantizar una capacidad suficiente en los aeropuertos y en la gestión del tráfico aéreo para satisfacer las necesidades de viajes de las empresas y los ciudadanos.
Todas las regiones registraron un crecimiento en los mercados internacionales de pasajeros en septiembre de 2024 en comparación con el año anterior, con factores de ocupación variados.
Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron el mayor aumento en la demanda, con un aumento interanual del 18,5% y un factor de ocupación del 82,6%.
Las compañías de Iberoamérica y África también registraron aumentos sustanciales en la demanda, del 12,4% y el 11,9% respectivamente.
Los mercados nacionales también mostraron un crecimiento sostenido, y todos los mercados clave, excepto Japón, registraron máximos históricos de tráfico nacional en septiembre. Sin embargo, América del Norte registró una ligera disminución en el factor de ocupación.
La IATA, que representa más del 80% del tráfico aéreo mundial, compiló estas estadísticas utilizando informes y estimaciones directas de las aerolíneas, incluido el uso de datos de FlightRadar24 bajo licencia.
En cuanto a las cuotas de mercado totales de tráfico de pasajeros por región para 2023 fueron las siguientes: Asia-Pacífico 31,7%, Europa 27,1%, América del Norte 24,2%, Oriente Medio 9,4%, Iberoamérica 5,5% y África 2,1%.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025