Menú de navegación
El turismo, un peligro para Machu Picchu
EXPRESO - 16.03.2007
La Organización de las Naciones Unidas para la educación y la cultura, Unesco, ha dado a conocer una información en la que se afirma que el continuo crecimiento turístico está poniendo en peligro la situación del enclave Machu Picchu, en Perú.
De esta forma, el director del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el italiano Francesco Bandarin, ha dado a conocer un preocupante mensaje sobre los vestigios de Machu Picchu.
Bandarin ha afirmado que "en Machu Picchu su parte arqueológica está bien conservada. Lo que está pasando, por presiones del turismo, es el desarrollo caótico y anárquico de un lado que está bajo el monte, el poblado de Aguas Calientes".
El director de este centro de la Unesco insistió en la idea de que se está arruinando el paisaje histórico de Machu Picchu y criticó también la construcción del puente Carrilluchayoc, que alteraría todo su entorno y haría imposible controlar el flujo de turistas.
Noticias relacionadas
-
Tierra de Sabor desembarca en el XXXVIII Salón Gourmets
-
Editada la primera Guía de Romerías de la Provincia de Huelva
-
Rail Europe amplía reservas a Renfe para clientes con pases Eurail / Interrail
-
Un hotel con habitaciones con temática Pokémon en Japón
-
JW Marriott Lima eleva el lujo con sus habitaciones renovadas
-
JetBlue mejora la experiencia a bordo con nuevas experiencias
-
Argentina fortalece lazos comerciales en Estados Unidos con el exitoso Buy Patagonia
-
El proyecto Ultreia Sudoe promociona el turismo de interior con los Caminos de Santiago
-
54 nuevos socios en las Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura
-
Devoción en Castilla-La Mancha. Mil y una historias de Semana Santa
-
Abre en Lleida la temporada de deportes acuáticos
-
British Airways da la bienvenida a su calendario de verano
-
Gran Canaria consolida su temporada de invierno con un febrero histórico
-
Air Europa regresa al norte de África
-
Abre la convocatoria de candidaturas para la ‘Ciudad Española del Vino 2026’