Menú de navegación
Andorra da a conocer su red de refugios
EXPRESO - 13.03.2007
Andorra dispone de un total de 27 refugios de montaña repartidos por todo el territorio. Aunque están abiertos durante todo el año, entre mayo y septiembre se llevan a cabo los servicios de limpieza y mantenimiento. Conocerlos es una de las posibilidades que ofrece el Principado para descubrir el país.
El clima mediterráneo de transición a continental, templado, seco y soleado que predomina en el Principado durante los meses de mayo a septiembre, hacen de las montañas andorranas el mejor escenario para disfrutar del turismo verde y de aventura. Una de las propuestas para descubrir los parajes más bellos del país de los Pirineos es visitar su excelente red de refugios.
Refugios para todos los gustos
La mayoría de los refugios de Andorra están situados cerca de lagos y para acceder a ellos los excursionistas deben caminar como mínimo media hora.
Si bien la mayoría tienen capacidad para 6 ó 10 personas, el Refugio de Coma Pedrosa (la Massana) tiene espacio suficiente para 60 plazas. Es uno de los más importantes de los Pirineos y está abierto y vigilado desde mediados de junio hasta septiembre.
En la Massana hay el Natur Refugi Cortals de Sispony con un total de 60 plazas, el refugio del Pla de l'Estany y el de Les Fonts con capacidad para entre 4 y 6 persones. Otros refugios destacados son los de Canillo, como el de Juclar, con 50 plazas; el refugio de Cabana Sorda, con 20 plazas; los refugios cabañas de Siscaró o de la Vall del Riu para entre 10 y 14 personas; o el de Coms de Jan con capacidad para 10 plazas.
En Encamp se encuentra el refugio de l'Illa, que puede acoger entre 40 y 65 plazas; el de Ensagents, para 14 personas; el de Montmalús, para 8 y 12 plazas y, el más pequeño del Principado: el del Pla de les Pedres, para tan sólo 5 personas. Más allá, el refugio de Sorteny, con capacidad para 30 plazas; el de Coma Obaga, para 15; el de la Angonella, para 6, y el de Rialp que puede alojar entre 4 y 6 personas, son algunos de los refugios que hay en el valle de Ordino.
En Andorra la Vella también hay el refugio de Claror para un total de 20 personas; el refugio de Perafita y el de Prat Primer, con capacidad para 4 ó 6 personas. Por su parte, en Escaldes-Engordany está el refugio de Fontverd, con un total de 14 plazas, y el refugio Riu dels Orris. Y, finalmente, en Sant Julià de Lòria destaca el refugio Roca de Pimes y el Francolí con espacio para 4 y 6 personas.
Noticias relacionadas
-
Tierra de Sabor desembarca en el XXXVIII Salón Gourmets
-
Editada la primera Guía de Romerías de la Provincia de Huelva
-
Rail Europe amplía reservas a Renfe para clientes con pases Eurail / Interrail
-
Un hotel con habitaciones con temática Pokémon en Japón
-
JW Marriott Lima eleva el lujo con sus habitaciones renovadas
-
JetBlue mejora la experiencia a bordo con nuevas experiencias
-
Argentina fortalece lazos comerciales en Estados Unidos con el exitoso Buy Patagonia
-
El proyecto Ultreia Sudoe promociona el turismo de interior con los Caminos de Santiago
-
54 nuevos socios en las Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura
-
Devoción en Castilla-La Mancha. Mil y una historias de Semana Santa
-
Abre en Lleida la temporada de deportes acuáticos
-
British Airways da la bienvenida a su calendario de verano
-
Gran Canaria consolida su temporada de invierno con un febrero histórico
-
Air Europa regresa al norte de África
-
Abre la convocatoria de candidaturas para la ‘Ciudad Española del Vino 2026’