Menú de navegación
CAPATUR, a favor de una agresiva promoción turística en Perú
EXPRESO - 25.08.2023
El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas, CAPATUR, Eduardo Jáuregui, planteó una agresiva campaña de promoción turística del Perú y llegar a los niveles alcanzados en el 2019.
En el marco del seminario ‘Generando Productos Turísticos’, desarrollado recientemente en la ciudad de Ica, señaló que ese esfuerzo del Estado y el sector privado será favorable para las regiones en la recuperación del flujo turístico.
‘No sabemos si el turismo en el Perú es como la tortuga o como el cangrejo. La verdad es que no despegamos’, manifestó Jáuregui durante su alocución y en frente de empresarios turísticos y autoridades regionales de Ica.
Agregó que los países de la región (Ecuador, Chile, Colombia, República Dominicana y México) han crecido encima del 50 por ciento, tras la pandemia del Covid-19, o sea, promocionan exitosamente el turismo de masas, mientras que en ‘el Perú, estamos al 50 por ciento del turismo receptivo al concluir el 2019’.
‘Hay que lanzar nuevas estrategias para recuperar el turismo en nuestro país’, afirmó el titular de CAPATUR.
Al respecto, se pronunció a favor de una agresiva promoción turística en los países de la región como Chile, Ecuador, Brasil, Colombia, Bolivia, Brasil, México y Estados Unidos.
Por ejemplo, anunció que un grupo de empresarios de Paracas asistirá a la feria internacional de Santa Cruz (Bolivia), donde llegan 500 mil turistas a esa jurisdicción.
‘Será nuestra primera experiencia internacional para promocionar nuestro destino (Paracas)’, manifestó Jáuregui. Igualmente, indicó que otra manera de promocionar el destino turístico de Paracas es a través de los festivales.
‘El próximo año organizaremos la VII edición del Festival de la Vendimia 2024 con una nueva estrategia de promoción. Luego, tenemos el Festival del Yakumama, que es un tributo o tener una filosofía de agradecimiento al mar y se realiza el último fin de semana de mayo’, remarcó Eduardo Jáuregui.
De otra parte, el presidente de CAPATUR, estimó que, en el 2030, Paracas debe recibir unos 2 millones de turistas. ‘Ese es nuestro objetivo y podría ser más. En eso estamos trabajando. Lamentablemente, tenemos un aeropuerto internacional (Pisco) cerrado. Una obra que demandó la inversión de unos 160 millones de dólares y que solo funciona para las avionetas que vuelan a las líneas de Nazca’.
Finalmente, añadió que, si llegase a operar dicho terminal aéreo con diez vuelos, Paracas tendría el doble de turistas que recibe en la actualidad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca