Menú de navegación
Las cuidades más resilientes en Europa
EXPRESO - 21.05.2023
Llegando a la esperada temporada alta, ForwardKeys ha revelado la lista de las diez ciudades más resilientes de Europa durante la mitad de la primera del año.
Palma, Málaga y Atenas encabezan la lista, recibiendo más visitantes internacionales que en el mismo momento antes de la pandemia, lo que demuestra la resiliencia de los destinos de sol y playa incluso durante la temporada baja.
‘Madrid también se cuela en el ranking, con el mismo volumen de internacionales que en el primer semestre de 2019’, dice Juan A Gomez, de ForwardKeys.
Palma, Málaga y Atenas encabezan, así, la tabla de tal manera que reciben a más visitantes internacionales que en el mismo momento antes de la pandemia, lo que demuestra la resiliencia de los destinos de sol y playa incluso en temporada baja y media.
En el segundo trimestre del año, vemos que los destinos urbanos descienden en la escala de los más resistentes, pero aun así, registran un crecimiento o casi un crecimiento en comparación con los niveles de 2019.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla