Menú de navegación
El turismo en Colombia supera las cifras internacionales de junio
EXPRESO - 09.08.2021
El transporte de pasajeros en vuelos domésticos en el mundo presentó una reactivación del 78% en junio de 2021 y la cifra en Colombia fue superior, alcanzando un 81%, comparada con el mismo mes en 2019.
Y es que el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales en el mundo durante junio de 2021, tuvo una reactivación del 19%, mientras que en Colombia alcanzó un 55%.
El país sudamericano ha demostrado un importante avance en la reapertura del sector y el proceso de vacunación, llegando incluso a superar las cifras de reactivación reportadas a nivel mundial.
De acuerdo con ANATO, basado en cifras de la IATA, el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales en el mundo, durante junio de 2021, tuvo una reactivación del 19%, mientras que en Colombia alcanzó un 55%, al comparase con el mismo mes de 2019, según datos de la Aeronáutica Civil.
En cuanto al transporte de pasajeros en vuelos domésticos en el mundo se presentó una reactivación del 78% en junio de 2021. La cifra en Colombia fue superior, alcanzando un 81%, comparada con el mismo mes en 2019.
Los viajeros han experimentado una transformación en su forma de viajar, tendencias y preferencias. Es así como las Agencias de Viajes han fortalecido su oferta teniendo en cuenta las condiciones del mercado y las restricciones para el ingreso de turistas a otros países o de destinos nacionales, lo cual ha contribuido a la reactivación del sector.
‘A Colombia le ha favorecido la flexibilidad en los requisitos para la entrada de viajeros a su territorio. Creemos que estas cifras pueden mejorar, en la medida que los mercados de interés para nosotros levanten sus condiciones de ingreso. Igualmente, la devaluación del peso frente al dólar, ha incentivado también el movimiento aéreo nacional y la llegada de viajeros’, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Cortés agregó que ‘hemos visto que a pesar de la afectación que ha tenido el turismo en el último año y medio, ha sido una industria que ha puesto a prueba la innovación y adaptabilidad de los empresarios. Nos sentimos optimistas frente al futuro de los viajes y esperamos pronto volver a la normalidad para seguir demostrando la resiliencia y fortaleza del sector’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
-
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes
-
Nuevos uniformes para la tripulación de cabina de Air New Zealand
-
Panamá, un destino gastronómico imprescindible en Iberoamérica
-
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa