Menú de navegación
Baja California camina hacia la reactivación turística
EXPRESO - 13.07.2021
De acuerdo con las cifras oficiales, la ocupación hotelera turística en Baja California fue del 71,6%, según informó Mario Escobedo, secretario de Economía Sustentable y Turismo, SEST.
Para el titular de la SEST, la ocupación hotelera, la afluencia de visitantes y el consumo de los mismos, es una respuesta alentadora, considerando que se está saliendo de la pandemia, con factores como el proceso de vacunación y las medidas sanitarias que aún se deben hacer cumplir en ambos lados de la frontera.
‘El destino turístico que más destacó por su ocupación el pasado fin de semana, cuando el 4 de julio tocó en domingo, fue Ensenada, reportando un 87%’, informó el funcionario estatal.
De acuerdo con cifras recabadas, se registraron 19.927 cuartos ocupados en la entidad, lo que supera al 2019 en porcentaje de habitaciones disponibles, además de que el año previo a la pandemia tuvo más días de hospedaje, ya que entonces el 4 de julio fue en jueves.
En cuanto al consumo turístico, éste indicador ascendió a más de 252 mdp en derrama económica, contra 364 en 2019, pues en esta ocasión fueron sólo tres días con dos noches de pernocta.
Escobedo mencionó que el reciente fin de semana arribaron 247.000 visitantes al Estado, sólo 15.000 menos que hace dos años, cuando llegaron 350.000 en cuatro días de asueto.
Resaltó que el Gobierno del Estado está realizando actividades de promoción, en congruencia con el color verde en el semáforo epidemiológico, con el interés de avanzar, y el turismo representa uno de los principales sectores económicos.
Por destino, en Ensenada se ocuparon 4.632 habitaciones, y en cuanto al consumo, éste fue de 53,6 millones de Pesos, recibiéndose una afluencia de 46.000 visitantes.
En Playas de Rosarito, la ocupación hotelera turística fue del 83%, es decir 3.639 habitaciones ocupados, con una derrama económica que ascendió a 60 mdp, generados por una afluencia de 69.000 visitantes.
En Tijuana la ocupación hotelera en categoría turística alcanzó 80%, con 5.309 habitaciones ocupadas y una captación económica superior a 103 millones de pesos, por la afluencia de 89.000 visitantes.
En el caso de Mexicali, el registro de cuartos ocupados fue del 54%, o 3.523 habitaciones, lo que generó un consumo de 20 millones de pesos, por la afluencia de 23.000 visitantes.
Tecate registró ocupación en el 65% de las habitaciones, con 657 habitaciones ocupadas, con una derrama de más de 7 millones de pesos, generados por 8.000 visitantes.
El municipio de San Felipe se favoreció con una ocupación hotelera turística del 69%, y una derrama económica de 6,9 millones de pesos, gracias a la afluencia de seis mil visitantes.
Por último, San Quintín tuvo una ocupación del 64%, con 799 habitaciones ocupadas, para recibir una derrama económica 362.000 pesos, resultado de tres mil visitantes.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025