Menú de navegación
El futuro inmediato del turismo de calidad en Centroamérica
EXPRESO - 13.07.2021
Alrededor de un centenar de empresas de Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua dialogan sobre el futuro de la Calidad Turística en Centroamérica, con el apoyo de la República de China-Taiwán.
SITCA, la Secretaría de Integración Turística Centroamericana, junto a los organismos nacionales de Turismo de Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua; además del sector privado de esos países, desarrolló el mayor encuentro realizado hasta el momento para dialogar sobre el futuro de la calidad turística de Centroamérica.
Y todo ello siempre en torno al Sello de Calidad Turística Regional Sistema Integrado Centroamericano de Calidad y Sostenibilidad Turística, SICCS.
Cabe señalarse que el SICCS es un sello de calidad diseñado a la medida de las micro, pequeñas y medianas empresas, dedicadas al turismo en la Región SICA, como lo son hoteles, restaurantes, turoperadores, transporte turístico y otras actividades temáticas, que mejora la calidad de los servicios que ofrecen a los turistas; siendo una herramienta que cobra especial relevancia en el período de recuperación de la Covid-19; al incluir lineamientos homologados en toda la región sobre bioseguridad.
La citada actividad fue inaugurada por el presiente pro témpore del Consejo Centroamericano de Turismo y ministro de Turismo de Guatemala, Mynor Cordón.
Todos resaltaron la importancia de la implementación del SICCS como el único Sistema homologado a nivel regional que permite la mejora de la competitividad de las empresas turísticas centroamericanas, por medio de un procedimiento de certificación integral en calidad y sostenibilidad.
Los reunidos decidieron concluir que es la clave para lograr la competitividad de la región, permitiendo captar un mercado y mantenerse en él ya que su ventaja competitiva está en la reducción de errores y el mejoramiento continuo.
Para el presidente pro témpore del CCT, ‘Centroamérica tiene la oportunidad de posicionarse como un ´multidestino´ en los mercados internacionales por lo que estamos trabajando en conjunto para fortalecer la región y posicionarnos como un destino con altos estándares de calidad a través del desarrollo sostenible, lo cual incidirá en que los visitantes nos recomienden al llegar a nuestros atractivos turísticos’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025