Menú de navegación
Palacios y fortificaciones de Malta. Imprescindibles
EXPRESO - 12.11.2019
El archipiélago maltés puede presumir de tener un pasado colmado de riqueza en lo que a historia y cultura se refiere. Además de contar con los templos más antiguos que se conocen, y que se remontan más de 7.000 años atrás, o el Gran Puerto de Valletta y las Tres Ciudades, Malta guarda grandes palacios, fortificaciones y torres de vigilancia.
Castillo Verdala
Situado en la isla de Malta, concretamente en el área ‘buskett’ de Rabat, este palacio fue construido entre 1557 y 1568 pero la estructura actual se erigió por el Gran Maestre Hughues Loubenx de Verdalle en 1586.
Se eligió esta ubicación para el castillo por la exuberante vegetación y el riachuelo que se encuentran en las proximidades del mismo, lo que proporcionaba grandes fuentes de nutrición y agua además de servir como fortificación defensiva.
Este palacio ha tenido múltiples usos, desde una prisión militar en el año 1800 para los soldados de Napoleón que se habían rendido ante las fuerzas anglo-maltesas, hasta una fábrica de seda.
Palacio del Gran Maestre
Construido en 1571 por Eustachio del Montote, es probablemente el palacio más conocido del archipiélago. Ubicado en el centro de Valletta, albergó durante más de tres siglos al Gran Maestre de los Caballeros de San Juan.
Actualmente esta joya arquitectónica y artística es la sede de la Cámara de Representantes y la oficina del Presidente de la República de Malta.
Albergue de Castilla
Esta impresionante construcción, situada en Valletta, fue la sede oficial de los caballeros de la lengua de Castilla, León y Portugal, que fueron de los más poderosos de la Orden de San Juan.
Es un edificio de estilo barroco y es considerado uno de los mejores edificios del país donde, además, se ubica la oficina del Primer Ministro. No puede haber mejor telón de fondo para los múltiples eventos y festividades que se llevan a cabo en la plaza donde se encuentra este emblemático edificio.
Torre de Santa Ágata
Situada en Triq tad-Dahar, en la isla de Malta, fue construida por el Gran Maestre Lascaris en el año 1647. Durante esta época era el puesto defensivo más alejado de Valletta y se utilizaba como medio de comunicación con Gozo.
Esta fortificación también se conoce como la Torre Roja debido al color con la que fue pintada y restaurada.
Palacio del Inquisidor
Esta edificación fue construida en Vittoriosa en la década de 1530, momento en el que se establecieron los tribunales civiles de la Orden de San Juan después de la llegada de los Caballeros a Malta.
A pesar de que sus sucesivos ocupantes modificaron gran parte de la estructura del edificio, el palacio sigue representando la historia y el patrimonio europeo de las islas maltesas.
Actualmente es el Museo de Etnografía, centrado en las devociones populares y en los valores religiosos de la identidad étnica y la cultura de Malta.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Turismo Sostenible en Mendoza: el nuevo rostro del lujo
-
Guatemala, un destino que descubrir a través del diseño y la artesanía
-
Spirit Airlines revela los destinos más buscados en vacaciones de primavera
-
Galicia y Lazio impulsarán internacionalmente el Camino de Santiago y la Vía Francígena
-
Secrets Bahía Real estrena año con premios internacionales
-
Gran Bretaña conquista los Globos de Oro
-
FLY, la Feria de Viajes de Oporto promete un encuentro con el universo de los destinos
-
Galicia Fórum Gastronómico avanza hacia su X edición
-
TUI refuerza su compromiso con la autenticidad y el uso ético de la IA
-
Lorca, la capital gastronómica de la Región de Murcia
-
Teruel, preparado para el programa Bodas de Isabel, 2025
-
AEDH llega a Asturias para una doble jornada de turismo de experiencias
-
BlueBay Hotels impulsa el auge de los viajes de invierno a la playa
-
Por San Valentín Chocolates Trapa endulza los vuelos de Iberia Express
-
Hotels VIVA abre 2025 con nuevas experiencias en sus hoteles