Menú de navegación
Madeira perdió 76.000 pernoctaciones en el mercado europeo
EXPRESO - 05.04.2019
Madeira perdió 76
Madeira perdió 76.916 pernoctaciones en el mercado europeo, según los datos de la Dirección Regional de Estadísticas, DREM.
Se ha destacado la caída de miles de pernoctaciones en el mercado británico, alrededor de 95.000, que bajó ya de los 2 millones de pernoctaciones, hasta los 1,9 millones de dormidas.
También se ha informado de que el mercado alemán ha seguido la misma tendencia teniendo una caída de cerca de 11.000 pernoctaciones.
En el mercado europeo se destaca el incremento de unas 32.000pernoctaciones en los viajeros llegados de Suecia, pasando de las 173.000 a las 206.000 pernoctaciones.
Italia es otro mercado que incrementa visitas en Madeira, con un incremento de 9.000 pernoctaciones, creciendo de las 91.000 a las 100.000.
También sube Francia, que pasó de 745.000 a 770.000.
Con todo, las pernoctaciones en el conjunto del mercado europeo descendieron y pasaron de 8,2 a 8,1 millones de pernoctaciones.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Gaviota presenta en Cuba el Hotel Playa Luxury Cayo Guillermo
-
UNAV colabora con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes
-
Four Seasons Hotel Madrid, con verificación de sostenibilidad
-
Sun Express reanuda vuelos directos Madrid - Esmirna
-
Club Med reabre su resort en Serre Chevalier, los Alpes
-
Nace la Asociación de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Castilla y León
-
Costa Cruceros avanza una propuesta diferenciadora para 2026
-
La raya portuguesa y onubense, un viaje al corazón de la historia
-
Más vuelos de Azul entre Brasil y Argentina
-
Perú concretará nuevas conexiones aéreas en Routes of Americas 2025
-
Santiago de Chile, ganadora en premios de Tripadvisor
-
eDreams: los españoles son los que más utilizan las apps de citas en sus escapadas
-
Un nuevo modelo de gestión de las Hospederías de Extremadura
-
Teruel te descubre los secretos de la antigua Iberia en una ruta única
-
Pirineo y Tierras de Lleida consolidaron en 2024 los datos de 2023