Menú de navegación
Portugal preocupada por la caída del mercado británico
EXPRESO - 20.08.2018
El importante descenso manifestado ya por el mercado británico, sobre todo en las Regiones Turísticas de Algarve y Madeira, preocupan a las autoridades de Turismo, tanto de Turismo de Portugal como de sus Regiones
El importante descenso manifestado ya por el mercado británico, sobre todo en las Regiones Turísticas de Algarve y Madeira, preocupan a las autoridades de Turismo, tanto de Turismo de Portugal como de sus Regiones.
El crecimiento del turismo doméstico ha sido alentador y, en los últimos datos conocidos, como los del pasado mayo, ha vuelto a ser positivo, incrementándose el 3,5% en número de turistas, y un 9,5% en los ingresos, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, INE.
Pero conviene recordar que, secularmente, el Reino Unido, es la principal fuente de turistas a Portugal, destacando una importancia aún mayor en áreas como las de Algarve y Madeira, regiones portuguesas con un mayor número de turistas británicos.
Hasta el pasado mes de mayo, el mercado británico ha caído un 6,1% en viajeros y un 7,4% en pernoctaciones, una tendencia preocupante para las autoridades turísticas nacionales.
Ana Mendes Godinho, secretaria de Estado de Turismo de Portugal, destaca que ‘claro que el mercado inglés nos preocupa, porque es uno de nuestros principales mercados’.
Desde la Secretaría de Estado de Turismo se puso en marcha, en junio, un plan para combatir la estacionalidad en Algarve y Madeira.
Pero la caída del mercado británico se está sintiendo desde octubre de 2017 y puede explicarse por una serie de factores, con el Brexit a la cabeza, pero también a la devaluación de la libra frente al euro, que ha empujado a arriba los precios nacionales y a los ciudadanos británicos a optar por destinos más económicos, como es el caso de Túnez, Turquía y Egipto, ahora ya sin grandes problemas de seguridad.
Además, no olvidamos la quiebra de aerolíneas, como Monarch, Niki o airberlin, que llevaban a miles de turistas británicos y cuya capacidad aún no ha sido restablecida, pero también el clima, este verano poco atractivo para los baños de playa.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas
-
En verano Air Nostrum conectará Melilla con 11 destinos nacionales
-
Coruña y Alicante, sedes de las semifinales del certamen ‘Cocinero y Camarero del Año’
-
Travelplan da inicio a su Roadshow 2025 para agencias
-
ITB Innovators 2025: Nuevas tecnologías y soluciones sostenibles
-
easyJet lanza el nuevo paquete de tarifas Standard Plus
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica