Menú de navegación
Colombia: agro y turismo, apuestas de crecimiento futuro
EXPRESO - 27.09.2017
El sector agroindustrial se perfila como uno de los nuevos motores de crecimiento que tendrá la economía colombiana
El sector agroindustrial se perfila como uno de los nuevos motores de crecimiento que tendrá la economía colombiana. Se espera que con la firma de la paz, los sectores más afectados por el conflicto armado puedan verse beneficiados con tasas que superen el promedio nacional.
Los resultados de las mejores condiciones para la agricultura se ven reflejados en el desempeño que ha tenido a lo largo del 2017.
De acuerdo con los registros del Dane, el sector ha tenido un avance promedio del 7%. Durante los primeros tres meses del año, el grupo de la agricultura, silvicultura, ganadería y pesca, tuvo un incremento del 7,7%, al trimestre siguiente, el crecimiento se vio mermado al 6,3%, como consecuencia del mal momento que atraviesa la producción y venta del café.
Se espera un fortalecimiento profundo del crecimiento en los sectores de agricultura e industria. Los dividendos para estos sectores son de 1 punto porcentual adicional en el largo plazo.
Asimismo se espera alza de la Inversión Extranjera Directa (IED), con un dividendo que se refleja en un aumento de 3,3 puntos del PIB. Esto permitiría alcanzar 36.000 millones de dólares de IED a largo plazo, frente a los 12.000 millones de hoy.
El turismo es uno de los sectores que más ha logrado posicionarse como relevante en la escena nacional, luego de que se alcanzara el acuerdo para la terminación del conflicto con las Farc.
La industria es consciente de las oportunidades de promoción que tiene Colombia en esa materia y por eso mismo ha despertado el interés de las grandes cadenas hoteleras internacionales, algunas ya con operación en el mundo, y otras como BlueBay, esperando el momento perfecto para comenzar a disputar el mercado con los actuales competidores.
Para Diego Nieto, delegado para Colombia de BlueBay Hotels, ‘la paz ofrece un gran espacio de competencia para el sector turismo como generador de empleo y uno de los principales generadores de divisas. Colombia debe diversificar sus exportaciones de petróleo, y eso se logrará en la media en que la oferta turística sea mayor’.
Desde todos los frentes, el gobierno colombiano ha buscado los mecanismos para que el turismo se consolide como uno de los atractivos más grandes del país en la nueva etapa de posconflicto.
‘BlueBay tiene presencia en más de 40 destinos y le está apostando a Colombia. Esto es una muestra muy clara de lo que se espera del crecimiento del sector el próximo año y los siguientes, nosotros estamos como cadena hotelera operando una oficina comercial con un crecimiento exponencial del número de pasajeros colombianos que van a nuestros hoteles en el Caribe y en Europa, y el objetivo es anunciar en los próximos meses el inicio de nuestra operación hotelera en el país dentro del panorama de la Costa Caribe’, indicó Nieto.
Más ocupación
La ocupación hotelera del país continuó con la tendencia positiva en la que se ha mantenido este año la industria de viajes y turismo.
De acuerdo con la Muestra Mensual de Hoteles, en julio de 2017, la tasa de ocupación de los hoteles fue de 58,1%, frente al 55,6% registrado en el mismo mes de 2016, lo que representa un aumento de 2,5%.
Entre los principales motivadores de este incremento se destacan el turismo de reuniones, la incorporación de habitaciones y camas que se están demandado especialmente en los hoteles grandes (corporativo) y las promociones que realizan las cadenas hoteleras con el ‘todo incluido’.
Estos resultados se ven reflejados de manera positiva también en la generación de empleo, ya que el personal ocupado registró en el séptimo mes un aumento de 2,4% frente a 2,1% en julio de 2016.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina