Menú de navegación
Buenos datos para el turismo en Portugal
EXPRESO - 16.06.2017
De acuerdo con un informe elaborado por la empresa especializada, Deloitte, que se ha centrado en el turismo en Portugal, en el pasado 2016 el número de pernoctaciones en el país superó los 53 millones, mientras que los ingresos superaron la marca de los dos millones de euros, con una tasa de ocupación superior al 63%.
Las regiones de Madeira (77,5%) y Lisboa (72,5%) han registrado la mayor tasa de ocupación en el ejercicio 2016.
Por lo que se refiere a la estancia media más alta, Madeira (5,39 días) y Algarve (4,49 días) se sitúan en cabeza.
Así, todas las regiones han visto cómo sus ingresos por habitación disponible, RevPAR, crecen y Lisboa, una vez más, es el que se destaca, acumulando un ingreso promedio de 59,18 euros, lo que equivale a decir que hubo un incremento de 5,58 euros en comparación con los datos del año anterior.
Pero el sector del turismo de Portugal también ha crecido en términos de concentración de las instalaciones. En este caso, Algarve y la Región Norte están en cabeza, con un 22% cada una, seguido de la Región Centro, con el 21%; Lisboa, el 15%; Alentejo, con el 8%; Madeira, con el 7% y Azores, el 5%.
La región Sur, el Algarve, se sitúa en la primera posición en relación al número de unidades de alojamiento, que representan el 32%. Le sigue Lisboa, con un 21%.
El índice de estacionalidad muestra que los meses de julio, agosto y septiembre son los que registran el mayor número de estancias. Desde un punto de vista internacional, la tasa de ocupación en Lisboa ha superado a varias ciudades europeas, como es el caso de Roma, Madrid y París, aun cuando no alcanza a Londres, Ámsterdam o Barcelona.
Eso sí, cuando se analiza el RevPar, los ingresos por habitación disponible, Lisboa se ubica por debajo de la media europea.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha