Menú de navegación
Canaima: 23 años como Patrimonio de la Humanidad
EXPRESO - 14.06.2017
En un lugar ideal para contemplar espectaculares bellezas naturales, repleto de vastas sabanas y densas selvas bañadas por ríos caudalosos se encuentra el escenario más imponente del planeta el Parque Nacional Canaima
En un lugar ideal para contemplar espectaculares bellezas naturales, repleto de vastas sabanas y densas selvas bañadas por ríos caudalosos se encuentra el escenario más imponente del planeta el Parque Nacional Canaima.
Ubicado al sureste de la nación en el estado más grande de Venezuela, Bolívar, ‘La puerta del sur de Venezuela’.
Con una superficie de 30 mil kilómetros cuadrados de extensión, es considerado el segundo parque nacional más grande de Venezuela.
Este espacio ancestral que cuenta con 65% de su extensión caracterizado por tepuyes, se ha posicionado como un territorio que atrae la curiosidad de diversos estudios de científicos, historiadores y millones de turistas quienes caen a los pies de tanta inmensidad y riquezas.
Los venezolanos ratifican su orgullo por poseer una joya natural, exhibida internacionalmente que renueva el compromiso para preservar cada área que se respira en ese maravilloso lugar llamado Canaima.
En 1994 es declarada como Patrimonio Natural de la Humanidad, por sus múltiples maravillas, entre ellas la reserva natural que cuenta con relieves abruptos únicos en todo el mundo y hogar ancestral de la cultura indígena pemón.
El 12 de junio de 1.962 fue instaurado como Parque Nacional. Hablar de este pulmón vegetal, es mencionar una diversidad paisajística para el disfrute de todos aquellos que deseen conocer esta naturaleza milenaria.
Un epicentro de rica variedad de flora y fauna, además de los legendarios tepuye; la preservación de asentamientos indígenas, ricos en historia y tradición, las impresionantes cascadas, saltos y lagunas, la gama de colores y texturas naturales, catapultan el Parque Nacional Canaima como la primera opción turística para los extranjeros.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha