Menú de navegación
Hospitalidad e inversión para el crecimiento del turismo en México
EXPRESO - 13.06.2017
El éxito que México ha logrado en turismo se debe a la hospitalidad de los mexicanos y a la inversión en infraestructura en los principales destinos que los han convertido en un atractivo para los turistas nacionales e internacionales los cuales buscan calidad y servicios de clase mundial, afirmó Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Sectur.
Solís participó en la inauguración del segundo Foro ‘México Hotel & Resort Expansion Forum’, que se llevó a cabo en Ciudad de México.
Así, Gustavo Ripol, presidente del Foro dijo que en donde hay crecimiento económico, se generan viajes de negocios y se requiere incrementar la infraestructura turística.
Señaló que por esta razón se estima este año en México un incremento del 7,3 por ciento de rutas en vuelos internacionales, lo cual equivale a 1,8 millones más de asientos.
‘Sólo de lo que va del año se han inaugurado 23 nuevos vuelos internacionales a los diferentes destinos del país’, dijo la subsecretaria.
Al inaugurar el Foro, Solís Trejo destacó que el panorama de este año luce aún mejor ‘en el primer trimestre del 2017 a comparación del año pasado hemos recibido 6 por ciento más de turistas internacionales’.
Recordó que en cuestión de ingreso de divisas ‘hemos recibido un 10 por ciento más respecto al primer trimestre del año pasado’, por lo que subrayó que el turismo representa un 8,7 por ciento del Producto Interior Bruto, PIB, del país, superando a otras industrias como el petróleo, la minería, la construcción y los servicios financieros’.
Por su parte, Gustavo Ripol, co-CEO de Leisure Partners y presidente del Foro, dijo que el desarrollo económico de México se verá impulsado por las reformas estructurales, como la energética que tendrán un impacto positivo en el crecimiento del turismo de negocios en muchas regiones del país, esta expectativa genera interés de empresarios nacionales e internacionales que ven en el sector una gran oportunidad de inversión.
Tambié explicó que en donde hay crecimiento económico, automáticamente se generan viajes de negocios y en consecuencia se requiere incrementar la infraestructura turística, ‘es inevitable y es un proceso natural que traerá muchos beneficios económicos al país’, señaló.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha