Menú de navegación
Guatemala y Honduras reafirman su unión aduanera
EXPRESO - 31.05.2017
Guatemala y Honduras comprometieron días atrás su decisión de continuar en la ruta de la integración para promover el desarrollo de sus economías y destacaron los avances en temas de seguridad, unión aduanera, ambiente y desarrollo económico durante una reunión de los mandatarios de ambos países en la capital hondureña.
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, dijo al término de la reunión que ésta se desarrolló ‘en muy buenos términos’, destacando de parte del pueblo y Gobierno guatemaltecos su deseo de más éxitos hondureños.
El anfitrión, el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, quiso destacar que ‘Guatemala y Honduras marcan una pauta importante en el territorio centroamericano y nos hemos comprometido a seguirlo haciendo’, conversando con el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, sobre ‘la necesidad de repotenciar la integración centroamericana en beneficios de nuestros pueblos’.
En la cita participaron los titulares de Relaciones Exteriores de ambos países, Carlos Raúl Morales, de Guatemala, y María Dolores Agüero, de Honduras.
Los ministros de Gobernación, Francisco Rivas; Ambiente y Recursos Naturales, Sydney Samuels, y Economía, Víctor Manuel Asturias, se reunieron con sus colegas hondureños para analizar los avances en los temas abordados.
En asuntos de medio ambiente se estableció realizar una visita en los próximos meses al río Motagua y la Bahía de Omoa para conocer los avances en su limpieza.
Como parte de la voluntad del Gobierno de Guatemala para colaborar con Honduras frente a este problema, el ministro Samuels se ha reunido con los alcaldes de 19 municipios de Guatemala para coordinar medidas que permitan evitar que los desechos lleguen al río. Seguridad fronteriza
En el tema de seguridad fronteriza se diálogo sobre la Fuerza de Tarea Maya Chortí, impulsada en mayo del 2015. Esta fuerza binacional brinda seguridad en unos 256 kilómetros de frontera entre ambas naciones y cuenta con 600 efectivos de la Policía Nacional Civil y las fuerzas armadas de ambas naciones. Los uniformados han ejecutado no menos de 35 tipos de acción bilateral de campo en la lucha contra el crimen organizado, narcoactividad, criminalidad, delincuencia y otros delitos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha