Menú de navegación
Las cinco embajadoras de República Dominicana
EXPRESO - 06.03.2017
Entre los millones de habitantes que tiene la República Dominicana, las mujeres de este país juegan un papel muy importante en la sociedad
Entre los millones de habitantes que tiene la República Dominicana, las mujeres de este país juegan un papel muy importante en la sociedad.
Los últimos años, al igual que en otras partes del mundo, han ido consiguiendo esa igualdad tan necesaria entre hombres y mujeres.
Por ello, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, la Oficina de Turismo de República Dominica quiere hacer un homenaje a todas las mujeres dominicanas rememorando cinco iconos que han formado parte de la historia y cultura del país.
Desde hace ya muchos años, las mujeres dominicanas han venido trabajando por la igualdad. Una de ellas fue Abigaíl Mejía, símbolo del feminismo en República Dominicana y fundadora y presidenta del Club Nosotras y la Acción Feminista Dominicana.
También hay que recordar a Mamá Tingó, activista que luchó por la vida del campo y los campesinos; Minerva Mirabal, una de las hermanas Mirabal asesinada durante la dictadura de Trujillo que peleó por los derechos humanos y una de las primeras mujeres en graduarse en Derecho en República Dominicana; y Salomé Ureña de Henríquez, gran poetisa y educadora considerada la más excelsa escritora del país.
Margarita Cedeño de Fernández es la vicepresidenta de República Dominicana desde 2012, momento en que se convirtió en la segunda mujer en ocupar este puesto dentro de la historia dominicana. Su gestión ha estado centrada en los programas sociales, los cuales han tenido un gran impacto en la sociedad de su país y se han visto reconocidos a nivel nacional e internacional.
La directora de la Oficina de Turismo de República Dominicana para España y Portugal, Leila Boasier, ha aterrizado en España ocupando un cargo que para ella supone ‘todo un reto profesional’.
Gracias a su amplia experiencia adquirida durante sus años en Frankfurt y en Praga, llega a España con el fin de conseguir que su país sea el destino turístico ideal para los españoles.
La cocina dominicana es una de las más sabrosas y ricas. Muchas mujeres son las que llevan por el mundo los sabores del país como Chef Tita, embajadora de la ‘nueva cocina dominicana’ y cuyos platos mantienen el sabor, el alma y la tradición de la República Dominicana.
Otros nombres que han puesto en alto la cocina dominicana son: Esperanza de Lithgow, pionera en la gastronomía del país y María Marte, chef dominicana destacada en España con varias estrellas Michelín.
Actualmente, la mujer tanto en la República Dominicana como a nivel mundial es madre, esposa y al mismo tiempo desempeña un importante papel en el ámbito laboral. En el caso de las dominicanas, el hecho de formarse y trabajar ha crecido considerablemente y, desde los años noventa, casi el 40% de los puestos de trabajo en la República Dominicana lo ocupan mujeres, dato que desde entonces no ha parado de incrementarse.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo