Menú de navegación
Karukinka, la reserva natural del fin del mundo
EXPRESO - 13.02.2017
Tierra del Fuego, la isla más grande de Chile, que comparte su soberanía con Argentina, permanece como uno de los lugares más inalterados del planeta
Tierra del Fuego, la isla más grande de Chile, que comparte su soberanía con Argentina, permanece como uno de los lugares más inalterados del planeta. Su remota ubicación en el extremo sur del territorio la han convertido en un destino exótico, donde la hiperconectividad y la creciente globalización parecen temas sacados de una película de ciencia ficción.
En la parte sur de Tierra del Fuego, emerge el Parque Karukinka, uno de los últimos ecosistemas intactos que quedan en el planeta.
Son casi 300 mil hectáreas donde viven más de cien especies autóctonas, un lugar único en el mundo que se conserva gracias al trabajo de Wildlife Conservation Society (WCS), la ONG con sede en Estados Unidos que gestiona proyectos de conservación en 60 países.
En Karukinka no hay señal para los teléfonos móviles. Es la naturaleza en su estado más puro y salvaje. Es por ello, la WCS diseñó un plan de uso público, que permite conocer y recorrer el parque desde un punto de vista educativo, turístico y científico, a través de una red de senderos y caminos que llevan a los visitantes a distintos lugares de avistamiento de aves y mamíferos por lagos, bahías e inexplorados ríos.
Dentro de Karukinka, en el sector Vicuña, hay una casa de huéspedes que cuenta con los servicios básicos. Además hay 10 sitios de camping y 6 domos con capacidad para dos y cuatro personas. El parque tiene cuatro senderos establecidos, de distinta duración y dificultad.
El cerro Pietro Grande, de 6,9 kilómetros se puede hacer en cuatro horas y tiene una dificultad media. En cambio La Paciencia, tiene una extensión total de 66 kilómetros y comprende distintas rutas por cinco días.
En bicicleta también se puede acceder a distintos puntos de interés, como Caleta María, el punto más austral del Parque y donde viven los colonos Ivette Martínez y Julio Gastón Contreras, quienes tienen como vecinos habituales a Pingüinos Rey, elefantes marinos y los Albatros de Ceja Negra, todas especies amenazadas.
Otra de las actividades que se pueden realizar en Karukinka es la pesca deportiva, cuya temporada comienza en octubre y termina en abril. Tierra del Fuego es reconocida como uno de los mejores lugares del mundo para la actividad, debido al generoso número y tamaño de las especies que habitan.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
Menvielle (no verificado)
14.02.2017 - 00:30
La Isla de Tierra del Fuego no pertenece a Chile, si no a Argentina. corrijan el error
Gracias
Anibal (no verificado)
14.02.2017 - 00:44
Tierra del fuego la isla más grande de chile? Tierra del fuego es ARGENTINA!!! Una vergüenza.
lector (no verificado)
14.02.2017 - 00:53
Tierra del fuego pertenece a Argentina
No tienen verguenza y una increible irresponsabilidad periodistica.
lector (no verificado)
14.02.2017 - 00:55
Karukinka es un Parque Nacional Chileno; se encuentra el la isla de Tierra del Fuego, pero en el sector que pertenece a Chile. Aunque la mayor parte de la isla sea Argentina el parque no lo es.
Mariano Jeremí… (no verificado)
14.02.2017 - 01:18
Da vergüenza ajena, las primeras palabras de un artículo con tamaño ORROR: "Tierra del Fuego, la isla más grande de Chile (29.484 km2)(...)".
Debe ser ser corregido inmediatamente, es totalmente erróneo decir que Tierra del Fuego es la isla más grande de Chile cuando sólo una mínima parte de ella le pertenece a dicho país.
Es una grave falta de respeto a nuestra soberanía.
Se aguarda por su modificación, o esta situación será denunciada a un organismo competente.
Gracias.-
lector (no verificado)
14.02.2017 - 01:30
Seniores argentinos les recomiendo mirar un mapa y verán que las isla grande de tierra del fuego se divide ente chile y argentina, otra cosa es que argentina tiene una provincia que se llame asi, lo cual no quita que la isle en su totalidad se siga llamando tierra del fuego