Menú de navegación
Chile analiza su política de gestión sostenible de las Montañas
EXPRESO - 16.01.2017
Los ministerios chilenos de Bienes Nacionales, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente encabezaron el lanzamiento de la consulta pública de la Política Nacional de Gestión Sustentable de las Montañas, proceso que una vez concluido, ubicará a Chile como el primer país en la región en contar con una política de carácter participativa y con una visión y plan de acción al 2030, cumpliendo con los compromisos internacionales y a la vez, confirmando el concepto que la montaña forma parte de nuestra identidad como nación.
El proceso de Consulta Ciudadana, a nivel nacional, tendrá una duración de 45 días a partir del pasado 20 de diciembre y podrá recibir opiniones y observaciones por vía online mediante el link http://consultasciudadanas.mma.gob.cl o bien, presencial a través de las Seremis de Medio Ambiente en cada región, ya que será administrado por esta cartera.
Una vez finalizado, se tomarán en consideración las contribuciones y aportes recabados a fin de tener un documento ampliamente validado.
‘En la actualidad hay cerca de 16.300 servicios turísticos en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos y de ellos, alrededor de 870 están directamente relacionadas a la montaña, por lo que esta consulta pública es sumamente valiosa para consolidar una política pública que nos permita incorporar todas las visiones en la gestión sustentable de los ecosistemas de montaña y lograr así, avanzar hacia un turismo responsable y desarrollado bajo criterios de sustentabilidad y calidad’, aseguró la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes.
La directora nacional de Sernatur, Marcela Cabezas, señaló que ‘queremos invitar a los prestadores de servicios turísticos de todo el país a participar de esta Consulta Ciudadana, desde los centros de esquí hasta los servicios de turismo aventura, como también a las organizaciones empresariales, guías de turismo, arrieros, artesanos, ONG’s, municipios y comunidades que habitan en zonas de montaña, así como también de universidades y centros de investigación. Todas estas miradas requieren estar plasmadas en esta política que se está construyendo con un horizonte al 2030 y considerando que el 2017 será el año internacional del turismo sustentable, esta iniciativa se torna relevante para fortalecer el desarrollo sostenible de la actividad turística en la montaña’.
La Directora Regional (S) de Sernatur, Cristina Olguín, aseguró que los esfuerzos están dirigidos ‘a que todos nuestros prestadores conozcan y participen de esta consulta que regula la actividad en montaña y que permitirá no sólo una adecuada coordinación entre instituciones y actores involucrados con la materia, también ofrecerá una carta de navegación que fijará un marco de acción estandarizado’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo