Menú de navegación
Turismo de Puerto Rico optimista en la erradicación del Zika
EXPRESO - 27.12.2016
Ante una reducción del 96% del número de nuevos casos del zika desde que alcanzó su nivel máximo en octubre de 2016, la Compañía de Turismo de Puerto Rico, CTPR, se siente optimista para 2017
Ante una reducción del 96% del número de nuevos casos del zika desde que alcanzó su nivel máximo en octubre de 2016, la Compañía de Turismo de Puerto Rico, CTPR, se siente optimista para 2017.
Durante las últimas diez semanas, se ha reportado una disminución constante en los nuevos casos de la infección del zika, que, tras un máximo de 5.317 nuevos casos durante la semana del 7 al 14 de octubre, ha descendido para la semana del 19 al 23 de diciembre a 222 casos.
La campaña colaborativa multidimensional de carácter educativo y basada en hechos concretos ha sido exitosa.
‘La reducción significativa del número de casos del zika en Puerto rico es evidencia de nuestro programa agresivo integrado para dar a conocer y difundir los hechos y disipar los temores. La CTPR trabajó muy intensamente con la industria y funcionarios de la salud para transmitir mensajes exactos y precisos sobre el zika al público’, dijo Ingrid Rivera Rocafort, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.
‘Al final, nuestro equipo ha logrado no solo educar a nuestros residentes sino también proteger a nuestros visitantes y nuestra crucial industria del turismo’.
El turismo contribuye anualmente casi 4 mil millones de dólares a la economía de Puerto Rico y fue la primera industria en salir de la recesión de cinco años de la isla. Desde el inicio del zika, el total de registros de hotel entre enero y septiembre de 2016 supera en un 1.6% al de 2015 y se prevé que reciban la bienvenida 10 millones de pasajeros en los aeropuertos de Puerto Rico antes de finales de 2016.
La estrella de Broadway Chita Rivera, la presentadora de TV María Celeste, las estrellas del béisbol Carlos Correa y Iván Rodríguez, y la medallista olímpica de oro Monica Puig también ayudaron a la industria a difundir el mensaje sobre la realidad del zika y cómo pueden los viajeros conocer a Puerto Rico sin preocupaciones.
‘Nuestros esfuerzos colaborativos hasta la fecha en 2016 han servido para disipar los temores, controlar el zika, y los datos lo confirman’, sostuvo Clarisa Jiménez, presidenta y CEO de la PRHTA.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024