Menú de navegación
En 2016 caen un 6% los viajes a París
EXPRESO - 24.12.2016
Los datos oficiales publicados por la agencia de turismo de París destacan que la demanda turística de la ciudad ha caido un 6% en el año actual en comparación con los datos referidos a 2015, aunque el tercer trimestre ha traído consigo determinados ‘signos positivos’.
La citada caida se ha venido produciendo principalmente por parte de los mercados extranjeros. Las pernoctaciones de extranjeros en los hoteles de la zona de París han bajado alrededor del 10% en el último año, mientras que se espera que las pernoctaciones nacionales bajen sólo el 2%.
El aumento del turismo ha venido de la llegada de turistas llegados desde China y el Oriente Medio, con estimaciones que apuntan a un nuevo crecimiento en el año 2017.
También los mercados locales, como los de Bélgica y los Países Bajos, ha mostrado cierta resistencia, con caídas moderadas en el año 2016, como pasó en el caso de los Estados Unidos.
De acuerdo con los datos oficiales de París, todos estos mercados pueden contribuir al renacimiento del turismo en París el próximo año.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024