Menú de navegación
México lanzará una nueva estrategia de innovación turística
EXPRESO - 18.12.2016
El CPTM, Consejo de Promoción Turística de México, ha anunciado las conclusiones a las que se llegó tras la cumbre turística celebrada en Campeche, parte de la Península de Yucatán
El CPTM, Consejo de Promoción Turística de México, ha anunciado las conclusiones a las que se llegó tras la cumbre turística celebrada en Campeche, parte de la Península de Yucatán.
El encuentro, bajo el lema ‘Co-Creación de la Nueva Era del Turismo de México’, ha enfocado sus objetivos en el desarrollo de nuevas plataformas de investigación, digitales y tecnológicas, así como el impulso del marketing personalizado para fomentar el impulso de productos turísticos más diversificados y el crecimiento global de la industria en todo el mundo.
La cumbre tuvo como anfitriones al secretario de Turismo Enrique de la Madrid y la directora general del Consejo de Promoción Turística de México, Lourdes Berho, quienes dieron la bienvenida a más de 200 profesionales de la industria turística, procedentes de la Secretaría de Turismo, la sede mundial del Consejo de Promoción Turística de México y sus oficinas internacionales, así como más a de 40 representantes de destinos turísticos de México.
En 2015 México se convirtió en el noveno país más visitado del mundo, habiendo recibido más de 32 millones de turistas extranjeros y logrando un incremento de más de un 9% en el flujo de viajeros, más del doble que el promedio mundial de la industria.
Bajo un plan estratégico focalizado en el aprovechamiento de las tendencias mundiales (tanto cualitativas como cuantitativas) y el conocimiento de los estudios de comportamiento de los mercados clave de todo el mundo, la industria de Turismo de México ha trazado un camino hacia el crecimiento sostenido, por medio de un compromiso genuino y un incremento de los esfuerzos de promoción personalizada.
Hasta agosto de 2016, el turismo ha seguido creciendo en México de forma progresiva, con un incremento del 8% superior al año anterior.
‘Para satisfacer las necesidades de los viajeros de hoy en día, resulta imprescindible conocer los factores que influyen en la decantación de los turistas por un destino u otro y lo que les conduce a la reserva final de las vacaciones’, afirma Lourdes Berho.
‘Con el objetivo de fomentar esta compra, es necesario dominar las plataformas y mecanismos donde más presencia e interactividad tienen. Así, comprendiendo la demanda de los clientes, podremos llevar a cabo una comunicación más genuina y directa con ellos’, concluye.
El CPTM planea ampliar el espectro de atractivos turísticos del país, más allá del turismo de sol y playa, potenciando también la propuesta cultural, histórica, gastronómica y la mega-biodiversidad de México. De este modo, se busca diversificar la oferta turística para el viajero inteligente, que demanda una experiencia múltiple durante su estancia. Asimismo, se han ampliado la conectividad y las asociaciones turísticas, aumentando las conexiones directas a México, lanzadas para finales de 2016 y 2017.
Todo esto contribuirá a alcanzar el nuevo y ambicioso objetivo de llegar a los 50 millones de visitantes internacionales en 2021.
‘Hemos trazado una nueva visión estratégica para México que incluye una colaboración más estrecha entre la industria, el sector privado y los socios estratégicos. Este hecho nos permitirá innovar en productos turísticos y experiencias, todo ello llevado a cabo bajo un enfoque moderno y personalizado para nuestras campañas de promoción y marketing’, ha añadido Berho.
La agenda de la cumbre estuvo marcada por los debates de los representantes internacionales ahí presentes, exposiciones innovadoras sobre marketing y talleres de grupo.
Todas estas propuestas se pondrán en práctica de inmediato y reflejarán sus efectos en toda la industria turística durante el año 2017 como parte del plan estratégico a largo plazo que planea un crecimiento de la industria turística de México.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
Cecilia Mayorga (no verificado)
19.12.2016 - 16:24
Bravooo!!!! Aplaudo estas innovaciones que serán no sólo benéficas a nivel económico del país, sino que también a niveles de reconocimiento internacional, mostrándonos con gran capacidad para recibir su turismo con seguridad, calidad y belleza, así como a nivel nacional, para que nosotros mismos, los mexicanos, tengamos todas las facilidades para disfrutar de nuestro bellísimo país. Felicidades Lourdes Berhó y Enrique De la Madrid, y gracias por todo este esfuerzo que seguramente traerá mayores beneficios de los esperados.
Carlos Rodríguez (no verificado)
20.12.2016 - 14:08
¡Excelente!. México puede cambiar, no todos las dependencias y funcionarios trabajan mal y son corruptos, estas acciones nos lo demuestran.
¡Esperamos más temas como estos en muchas más áreas de nuestro querido México!.