Menú de navegación
El Mundo Maya, estratégico para el desarrollo turístico
EXPRESO - 13.12.2016
La Organización Mundo Maya, OMM, cuenta con enorme potencial de integración y capacidad para generar un desarrollo turístico incluyente que beneficie a los habitantes de la región, tal y como ha señalado el secretario de Turismo del Gobierno de la República de México, Enrique de la Madrid.
Al presidir la reunión ministerial de trabajo de la Organización Mundo Maya, integrada por Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, De la Madrid Cordero destacó la trascendencia de impulsar políticas públicas que favorezcan la integración de la región y fortalezcan la creación de multidestinos que atraigan un mayor número de visitantes a la zona.
El titular de la Secretaría de Turismo, Sectur, reiteró la relevancia de sumar esfuerzos con la iniciativa privada para impulsar la conectividad entre los destinos y robustecer la oferta turística de dicha región. Dichas acciones, indicó, consolidarán las relaciones comerciales y solidificarán la cadena de valor del sector turístico de las naciones que integran esta zona.
En marzo pasado, el gobierno de México, a través de la Sectur, recibió la Presidencia Pro Tempore de la OMM. Asimismo, presentó una agenda de trabajo basada en cuatro ejes fundamentales: conectividad, infraestructura y señalización; facilitación de viajes; desarrollo de productos; y promoción y comercialización.
Cabe señalar que la Secretaría de Turismo de México diseña y trabaja diversas acciones para consolidar la oferta existente e integrar la participación de los sectores público y privado, al igual que las comunidades locales.
El encuentro ministerial de trabajo de la OMM se realizó en el marco de la Reunión de la Conferencia de las Partes, COP13, en Cancún, Quintana Roo.
La OMM se fundó en 1992 para coordinar, asistir y estimular el desarrollo turístico, cultural y ambiental de la región donde se desarrolló la civilización Maya. Ésta se conforma de tres comisiones: Regional, es el máximo órgano de autoridad y cuya presidencia Pro Tempore se alterna cada dos años entre los Estados miembros; Consejo Directivo, instancia coordinadora y ejecutora de las políticas y lineamientos dictaminados por la Comisión Regional; y Dirección Ejecutiva, encargada de cumplir las resoluciones asignadas por la Comisión Regional.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024