Menú de navegación
Vuelve el teleférico, atractivo icono de Santiago de Chile
EXPRESO - 12.12.2016
Ya se puede contemplar parte del circuito del nuevo atractivo turístico de la capital de Chile, el teleférico del Parque Metropolitano de Santiago, también conocido como Cerro San Cristóbal
Ya se puede contemplar parte del circuito del nuevo atractivo turístico de la capital de Chile, el teleférico del Parque Metropolitano de Santiago, también conocido como Cerro San Cristóbal.
Los llamados ‘huevitos’ del teleférico fueron un clásico en la historia de la capital de Chile. Estas particulares cabinas de colores, que aparecieron en el año 80 y que permitían ver la ciudad en movimiento desde las alturas en el Cerro San Cristóbal, están dentro del recuerdo colectivo de todos los santiaguinos.
Hoy el teleférico cuenta con una versión 2.0, que apareció con la reinauguración de este ícono de Santiago: hasta 46 cabinas azules, rojas y verdes, para seis personas cada una, además de ocho portabicicletas, donde se pueden subir hasta cuatro bicicletas, es lo que se ve circulando en el recorrido del teleférico, que cubre más de dos kilómetros y que dura alrededor de 15 minutos.
Sus tres estaciones cuentan con accesibilidad universal, ramplas y ascensores de acceso: la Estación Cumbre está cerca de la cumbre del Cerro San Cristóbal; le sigue la Estación Tupahue, ubicada cerca de la piscina del mismo nombre y luego la Estación Oasis, cerca del acceso de la calle Pedro de Valdivia Norte en Providencia.
Luego de que los visitantes se suben a las cabinas, éstas van saliendo de las estaciones, y es en ese momento en que se produce un pequeño vaivén, el que marca el inicio de la trayectoria en el Cerro San Cristóbal. Durante el recorrido se puede ver y disfrutar de una buena parte de Santiago y de la inmensidad de la Cordillera de Los Andes. Un detalle. Si se inicia la experiencia desde la Estación Cumbre, se puede disfrutar aún más de la panorámica que ofrece la ciudad, ya que las cabinas cuentan con un gran ventanal en su lado derecho, ideal para sacar fotografías desde las alturas.
Las nuevas cabinas se destacan por su tecnología, ya que fueron hechas pensando en el confort y seguridad de sus usuarios.
Cuentan con panel solar, sistema de ventilación, el que permite estar a gusto y sin sentir las temperaturas del verano, intercomunicadores para contactarse con los operadores y asientos abatibles para el acceso y traslado de personas con sillas de rueda, coches con niños pequeños y personas con movilidad reducida y requerimientos especiales.
También fueron renovados otros elementos del teleférico, como el cableado, las torres, entre otros.
Pronto se habilitarán dos cafeterías en las estaciones Oasis y Tupahue, y un restaurante en la estación Cumbre. También habrá ocho buses, que ayudarán en el acceso.
Se destaca que el teleférico funciona de martes a domingo desde las 10:00 a las 19:45 horas.
Expreso. Redacción, T.R
Noticias relacionadas
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024