Menú de navegación
España, el principal mercado para el Alentejo
EXPRESO - 25.11.2016
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística de Portugal, INE, la hotelería portuguesa atendió, durante los nueve primeros meses de 2016, a 15
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística de Portugal, INE, la hotelería portuguesa atendió, durante los nueve primeros meses de 2016, a 15.020 millones de turistas; lo que ha significado un incremento del 9,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
De las 43.060.800 pernoctaciones, más de tres millones que el año anterior, el porcentaje de extranjeros ha crecido un 8,7%.
El aumento en el número de clientes se acompaña de un incremento significativo de los ingresos hoteleros. De hecho, entre enero y septiembre de 2016 los ingresos totales de la industria hotelera crecieron un 16,1% respecto el mismo período del año pasado.
En la región del Alentejo el turismo creció, entre enero y septiembre de 2016, un 10,7%, con un total de 237.300 visitantes extranjeros. De todos los mercados, el español se posiciona como el más importante, con 47.700 visitantes, una cifra bastante por encima de la media del resto de países europeos, y una subida del 16,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
El número de pernoctaciones totales de visitantes extranjeros en el Alentejo fue de 441.100. De todas ellas, 94.600 fueron de turistas españoles, lo que supone una subida del 19,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
Vitor Silva, presidente de la Agencia Regional de Promoción Turística del Alentejo, ARPTA, Turismo de Alentejo, asegura que ‘los datos son muy positivos’, y añade: ‘estamos muy contentos de cómo está evolucionando el turismo en la región, y del gran número de visitantes españoles que vienen a conocer y a disfrutar del Alentejo. Seguiremos trabajando para seguir por el buen camino’.
Asimismo, destaca que ‘el principal objetivo del Alentejo es promover el turismo como motor de desarrollo de la economía local, e incidir en la diversificación de los diferentes productos de la región: turismo cultural, gastronómico, de aventura y naturaleza… Sólo así podremos ofrecer una muestra representativa de lo mejor del Alentejo, generando con ello oportunidades de expansión para el sector’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024