Menú de navegación
Cuáles son las naciones más prósperas del mundo
EXPRESO - 09.11.2016
Si queremos hacer caso alos informes del Banco Mundial, la nación más próspera sobre la Tierra sigue siendo los Estados Unidos
Si queremos hacer caso alos informes del Banco Mundial, la nación más próspera sobre la Tierra sigue siendo los Estados Unidos. Es, por un amplio margen, la que tiene mayor PIB, Producto Interior Bruto, que llega a cerca de los US$17 billones americanos de dólares anuales, casi el doble que su competidor más cercano, China.
Mientras, un estudio del Instituto Legatum, centro de investigaciones privado con sede en Londres, ha buscado clasificar la prosperidad de las naciones según otras variables.
Estas van desde el PIB per cápita hasta el número de servidores seguros de internet que existen en un país, así como medidas de bienestar personal de los habitantes. Y entonces los resultados cambian. Estados Unidos apenas aparece en la posición número 17. Entonces el ganador absoluto es Nueva Zelanda, ayudada por sus elevados indicadores sociales y de estabilidad política.
También ocupan posiciones destacadas naciones escandinavas como Noruega y Finlandia, que llegan al segundo y tercer puesto. Mientras que el ‘top cinco’ lo completan países como Suiza y Canadá.
Las naciones hispanoamericanas no llegan demasiado lejos en este índice. Ninguna está entre las 25 primeras del estudio del Instituto Legatum, a pesar de que varias están entre las economías más grandes del mundo.
De acuerdo a las estadísticas del Banco Mundial, Brasil tiene el noveno PIB más grande del mundo, México está en el puesto 15 y Argentina en el 21.
Pero al incorporar medidas de bienestar, las naciones latinas caen en el escalafón. Uruguay es el primero que aparece, en el puesto 28, seguido de Costa Rica en el 29 y Chile en el 31. Panamá en el 39 y Argentina en el 49 completan el listado de los primeros cinco países latinoamericanos.
Tres de las cinco naciones incluidas son tres países con algunas de las poblaciones más pequeñas de la región: Costa Rica, Uruguay y Panamá.
Sin tener un mercado interno significativo, han conseguido en varios casos mejorar o mantener significativamente sus índices de bienestar social.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo