Menú de navegación
11 aeropuertos internacionales en los que Estados Unidos revisará pasajeros
EXPRESO - 08.11.2016
Los Estados Unidos van a ampliar la revisión de los pasajeros en once aeropuertos del mundo a través del DHS, el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos
Los Estados Unidos van a ampliar la revisión de los pasajeros en once aeropuertos del mundo a través del DHS, el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos.
El denominado Preclearance o prechequeo llegará a estos once aeropuertos internacionales con el fin de ejercitar una revisión a los pasajeros y a sus equipajes antes de emprender el viaje hasta territorio estadounidense.
Jeh Johnson, titular del DHS, ha detallado la expansión de este programa como una de las prioridades de su gestión, ya que ‘ofrece beneficios tanto para los viajeros como para el país, en términos de la seguridad nacional’.
Podíamos destacar que gracias al Preclearance, el DHS permite examinar a los individuos antes de abordar un vuelo, ‘lo que significa que somos capaces de identificar las amenazas mucho antes de que lleguen a Estados Unidos’.
Para Johnson, el citado mecanismo permite ampliar los alcances de este programa a otros países del continente, en particular en países de Sudamérica, en donde la Oficina de Aduanas y Proyección Fronteriza no está operando hoy en día.
Cabe destacarse que, con la autorización del país anfitrión, el programa permite que agentes de aduanas desplegados en los aeropuertos revisen a los viajeros y a sus equipajes con destino a Estados Unidos, antes de que aborden sus vuelos.
El programa se aplicará en el Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, Colombia; el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini en Buenos Aires, Argentina; el Aeropuerto de Edimburgo en Edimburgo, Reino Unido; el Aeropuerto Internacional de Keflavík, en Islandia; el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; el Aeropuerto Internacional Princess Juliana, en la isla caribeña de Saint Martin; así como en las terminales de Milán-Malpensa, en Milán, Italia; Kansai en Osaka, Japón; Río de Janeiro-Galeão en Río de Janeiro, Brasil; Leonardo da Vinci-Fiumicino en Roma, Italia y São Paulo-Guarulhos en Sao Paulo, Brasil.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo