Menú de navegación
La ruta 259. El edén argentino de los tulipanes
EXPRESO - 19.10.2016
Al son de la primavera, los campos de tulipanes ya le dan colorido a la cordillera chubutense, sus flores y aromas atraen a un sinnúmero de turistas todos los años durante el mes de octubre
Al son de la primavera, los campos de tulipanes ya le dan colorido a la cordillera chubutense, sus flores y aromas atraen a un sinnúmero de turistas todos los años durante el mes de octubre.
Al llegar a la chacra de cultivo se genera un impacto que asombra a todo espectador, es como estar viendo el pasaje de la paleta de un pintor a un mundo de colores que dan vida a un cuadro paisajístico. Ubicada en las afueras de la localidad de Trevelin, sobre ruta 259, este hermoso lugar de producción se encuentra a 43 kilómetros de Esquel, en la provincia del Chubut.
El recorrido del cultivo de tulipanes, una flor que representa elegancia y distinción, tiene su inicio cada año en el mes de Mayo, momento en que comienza la siembra, en octubre florecen y generan estas mágicas postales sureñas, y finalmente en enero se cosechan los bulbos que luego son distribuidos al mercado argentino, principalmente Buenos Aires.
Las semillas que le dan origen a estos tulipanes son de Holanda, mayor productor y exportador mundial de flores, uno de los países principales de la floricultura.
‘En nuestra chacra tenemos 27 variedades de tulipanes que le dan un marco colorido al paisaje patagónico, rojos, amarillos, blancos, violetas, de doble flor, entre tantas otras, pero el tulipán de flor negra es una de las características distintivas de nuestra producción’, cuenta Juan Carlos Ledesma, dueño de la chacra.
El campo de tulipanes está abierto todo el mes de octubre, momento en que se encuentra florecido, y puede ser visitado de 8 a 18 hs. por todos aquellos interesados en conocer las técnicas de floricultura sobre el tulipán, o simplemente reconocer el lugar, caminar por los senderos delimitados y tomar fotos de un momento único que se registra solo una vez al año. Las visitas son flexibles, pueden durar desde 15 minutos hasta el día completo, dependiendo del interés del visitante, y son guiadas por especialistas en la materia.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
Mirtha Iris (no verificado)
29.10.2016 - 16:58
Contraste del frio paisaje de fondo cordillerano, con la belleza y calidez lograda con el violáceo de los tulipanes.
Atracción soñada para el ser humano.Relax para el alma.
FELICITACIONES !!!!!!